martes, 24 de noviembre de 2015

47, Catedral 4

Catedral de Segovia desde las murallas de la antigua ciudad y que configuran gran parte del Museo histórico de la Capital. Vea más información en la página Segovia 2
Segovia Cathedral from the ramparts of the old city and that constitute the main part of the historical museum of the Capital
View more information on the Segovia page 2

martes, 13 de octubre de 2015

martes, 15 de septiembre de 2015

45 Catedral 1, Segovia

Catedral de Segovia, grabado calcografico, 15.20 cm. Es cara que se ve desde el lugar llamado el Pinarillo.
Cerca de las casa del primer plano, pase gran parte de ni niñez. Vea la `página grabados de Segovia 1

Segovia Cathedral, recorded calcografico, 15.20 cm.
It is face to be seen from the place called the Pinarillo.
Near the house of the foreground, i spent a large part of or children. See the 'page engravings by Segovia 1

viernes, 28 de agosto de 2015

Grabado calcográfico Ref . 201 "La Almudena, Madrid", portada de catálogo para Eurobuilding 2 Junio 2006


La almudena fue portada del catálogo del eurobuilding 2

Fue una exposición en Junio 2006 (individual)

Se trata de reproducción de estampa en 19.24 cms

La Almudena MAdrid

PReciosa iglesia que se ubica en calle Bailen 10 , MAdrid de los Austrias. 

Se trata de una iglesia que dispone de su propia página web . 

https://catedraldelaalmudena.es/ abierta de 10 a 20.30 lo que denota un fuerte interés para turistas (Lunes a Domingo en ese horario)

Horario de invierno en la Almudena

Tomada de su página web oficial


Siglo XIX el Madrid de los Austrias

La catedral de SAnta MAría de la Almudena comenzó a gestarse en 1868 cuando la congregación de esclavos de la Virgen de la Almudena solicitó al Arzobispo de Toledo la construcción de otra Iglesia para la Virgen de la Almudena ya que la otra había sido derribada en la revolución de 1868.

El Arquitecto Franco de Cubas y Montes recibió el encargo y el 4 de ABril de 1883 el rey Alfonso XII colocó la primera piedra.

LA iglesia pasó a ser Catedral cuando en 1885 fue erigida en Diócesis por el Papa LEón XIII.

Siglo XX, una obra de largo alcance o recorrido

El 15 de Junio de 1993 el PApa Juan PAblo II vino a MAdrid para dedicar y consagrar la CAtedral que había tardado 110 años en construirse.

Mosaicos del Siglo XXI

A lo largo de los años siguientes se han ido sucediendo mejoras y contemplando estancias y espacios inacabados que han ido conformando y dando su imagen actual.
PArte posterior del Altar MAyor

CApilla del SAntísimo decorada en Mosaicos en el año 2011 

EXposición Junio 2006 Hotel Eurobuilding 2

Paulino financió su estancia en el hotel con el cuadro 233, del JArdón Botánico de Valencia; obra que ha venido apareciendo en diferentes partes de estas galerías online (recuerden todas ellas accesibles desde el blog central paulinolorenzotardon.blogspot.com).

Óleo REf . 233 "DEl JArdñin Botanico"
MEdidas 38.46 cms
Óleo sobre Lino
Usado para financiar el Alquiler de la Sala
Junio 2006

El hotel Eurobuilding 2 se ubica en pleno centro de MAdrid (CAlle ORense 69).

https://eurobuilding-2.com/es/ página web del hotel.

PAulino conoce bien esa zona pues trabajó de librero (como dueño de la papelería) en la calle HErnani:

CAlle Hernani y CAlle Orense , centro de Madrid

PAulino fue gestor de papelería en calle HErnani 25 durante varios años

miércoles, 12 de agosto de 2015

Ref. 474 " Calle de la Alberca ", una zona turística universal . Vean aquí algunos datos de interés en este sentido.

Pese a que la obra Ref. 474 "Calle de la Alberca" tiene su publicación específica en este mismo blog en el sentido de esta misma publicación, sí se comentará algunos aspectos de la historia de esta villa salmantina. 

Exposición 2007 "Contrastes", presente en varios puntos de esta galería online siempre accesible desde el blog central paulinolorenzotardon.blogspot.com

El catálogo de esta exposición incluye una única acuarela : Ref. 708 - A de la que tienen una entrada exclusivamente sobre ella en el blog de acuarelas , carteles y obra seleccionada en concursos:

Acuarelas, carteles y obra seleccionada en concursos.: Ref. 708-A Puente y casa de la moneda; una acuarela con la que Rubén, sobrino de Paulino, hace una propuesta al lector donde se detallan los procesos seguidos para la generación de esta fantástica acuarela desde el reciclo de uno de los óleos de PAULINO. 

El catálogo incluye varias páginas (una por obra):

En este mismo blog de grabados de Segovia y publicaciones tienen una página sobre este catálogo. 

Grabados de Segovia y publicaciones de Paulino L. Tardón: Catálogo (publicación estrella para un artista) no es lo mismo que Guía de Exposición (aplicación en EXPOSICIÓN CONTRASTE - 2007) En este enlace pueden ver desde la página 5 en adelante; por ejemplo la obra Ref. 708-A aparece en la primera página, pese a que como se dice en el otro enlace sobre este catálogo de este mismo blog Grabados de Segovia y publicaciones de Paulino L. Tardón: Ref. 474 " Calle de la Alberca ", una zona turística universal . Vean aquí algunos datos de interés en este sentido. la exposición es MAYORITARIAMENTE DE ÓLEOS, y no de ACUARELAS. 

Porqué se le considera como modelo? Porque es moderno (2007 es una fecha bien entrada el euro y el Siglo XXI) y porque está hecho con esmero , dado el aprecio mutuo que siempre ha existido entre Paulino y Ascensión (es un aprecio relativo en el sentido de que se mide en relación a su período como pareja establecida; y por ejemplo no se puede comparar en cómo quedó Paulino en relación a su "esposa oficial " por la iglesia - la única que ha tenido - Charo de las HERAS). 

Sobre Charo de las HERAS tienen algún enlace dentro del blog grabados de otras técnicas y obra en colección particular: 

Eventos desde 2021.Grabados de diversos motivos y técnicas. Obra en colecciones particulares: Obra en colección particular: Charo de las Heras (mi exmujer). 79 El haren En relación a la obra Ref. 79 "El haren" en posesión de su EX-ESPOSA

Eventos desde 2021.Grabados de diversos motivos y técnicas. Obra en colecciones particulares: Obras en Colección particular: Charo de las Heras (mi exmujer). Óleo Ref 583, y la historia de mi matrimonio. Obra REf. 583 "Sin título" (a gusto del lector), pero se trata de un PAISAJE MONTAÑOSO. 

La alberca merece que el cuadro se muestre en varios idiomas

  • Se trata de una de las zonas más bellas , de la CONOCIDA como SIERRA de FRANCIA

  • Se caracteriza por poseer casas (edificaciones) únicas. Algo inesperado cuando mucha gente visita esta zona por su naturaleza ingente.  

  • A unos 13 kilómetros del pueblo se encuentra un río paradisiaco , las aguas del río BATUECAS. 

  • Es un núcleo turístico que se ha potenciado desde la administración nacional y autonómica; en este sentido no ha sido así con otras localidades también bonitas como VALERO, SAN ESTEBAN de la SIERRA.

  • Se trata de un pueblo medieval; el primero en ESPAÑA en ser declarado MONUMENTO HISTÓRICO NACIONAL en 1940. 

  • Aparte del entorno monumental (casaas) se ha sabido vender su TURRÓN, por lo que también es una zona visitada por el TURISMO GASTRONÓMICO. 

  • También tiene una bonita plaza mayor.

Ref. 474 "Calle de la Alberca" en las últimas páginas del Catálogo de exposición contrastes 2007

Se muestra el siguiente archivo digital con traducciones a diferentes idiomas:

Street of La Alberca, oil, flax 73.54 cm
Work reproduced 8th page exhibition catalogue
 Exposure Torreon de Lozoya, Segovia.

Contact: Contact my web: www.paulinotardon.123myweb.es
More informaton on page publications 1st  

Otras obras sobre la Alberca en collage (Ref. 373 y Ref. 372)

De izquierda a derecha Ref. 372 y Ref. 373:

Dos obras de parecido tamaño (Ref. 372 65x50 cms y Ref. 373 65x47 cms), y que tampoco difieren mucho de obra Ref. 474 de medidas 73.54 cms (objeto de esta entrada)

Otros enlaces de la exposición

Para que tengan un pack completo de esta exposición, se muestra la entrada del blog de exposiciones con 2 acuarelas : REf. 691 "colgada en la muestra", y Ref. 708-A "colgada y que aparece en catálogo" Exposiciones individuales y colectivas. Criticas y escritos. Diplomas.: Acuarela Ref. 691 "Presa" y Ref. 708-A "Casa y Puente de la Moneda", en exposición y catálogo respectivamente. "Contrastes 2007".

domingo, 5 de julio de 2015

ref. 320 Casas y alcázar , algo más que una publicación; porque se trata de un JUAN MANUEL SANTAMARIA (escritor celebérrimo)

Cuando se habla de 1985 , y un óleo de ese período y se mire desde 2024 (período en el que escribe Rubén Lorenzo - sobrino de Paulino - en estos blogs, ante la edad y senilidad de mi tío) puede que no se le haga justicia

Obra Ref. 320 "casas y alcazar" se publicó en B/N

En principio se tiene este problema , puesto que no tiene referencia . 

El segundo óbice de esta obra es que aparece en una publicación de Juan Manuel Santamaría, que es historiador y escritor, de modo que las ilustraciones o publicaciones que elige son pensando en una línea argumental. Puede que esta sea cronológica o de otra manera: pero no tiene porque ser un "libro de artista".

En cualquier caso, el hecho de contar con publicaciones de Paulino aporta prestigio tanto al pintor como a su obra. 

Único archivo digital de esta obra en B/N

Obra con referencia comercial 320, o número de inventario, pudiera ser que ni tuvieran archivo digital en B/N pero Paulino lo preparó.

No es el caso de esta obra , que se muestra gracias al tesón de mi tío para su fotografiado y archivo en un formato universal y reconocible por plataformas como windows o blogger. 

Se trata de un óleo en b/n del que no podemos indicar medidas pero y que fue publicado en el Libro "El arte en SEGOVIA" de Juan Manuel Santamaría:

Óleo referencia 320 "Casas y Alcazar" 1985

Con posterioridad Paulino retomó esta idea de paisaje en varios óleos e incluso en GRABADOS de SG como podrán comprobar en esta misma entrada

Libro "Arte en Segovia, Siglo XX" que fue editado por CAJA SEGOVIA en el año 1985

Varios archivos digitales de la obra en color

Obra REf. 320 "Casas y Alcazar"

No como se publicó en el libro de JUAN MANUEL SANTAMARIA (Blanco y NEGRO)

Óleo de medidas 60 (alto) x 81 (ancho) cms

Obra en la actualidad en colección particular de PSJ

La obra anterior podría aparecer igualmente en el blog de grabados en otras técnicas y motivos, obra en colección particular .... pues es propiedad de PSJ.

Juan Manuel Santamaría

Yo - Rubén Lorenzo - le tuve de profesor de geografía en el instituto MARIANO QUINTANILLA de SEgovia en segundo de bachiller : en aquella época se estudiaba una EGB (educación general básica) hasta los 14 años, edad en la que se entraba en un ciclo de bachiller (de 3 años de duración) y un año de curso de orientación universitaria (conocido como COU).

Obviamente las cosas han cambiado mucho desde entonces. 

Juan Manuel es Licenciado Filosofía y LEtras , habiendo ejercido como profesor de enseñanza general básica y como catedrático de historia en bachillerato. 

Desde Marzo de 1981 es académico de San Quirce, por ejemplo. Con una tesina de ingreso " sobre el ALCAZAR de SEGOVIA : del incendio a la restauración ".

Además de su formación académica, cualquier persona relacionada con el ARTE en SEGOVIA sabe que Juan Manuel es un buen conocedor de SEGOVIA y de lo SEGOVIANO, como lo atestiguan diferentes estudios y bibliografía. 

Es nacido en la MATILLA (pueblo de la provincia de SEGOVIA) en 1941

1985

En esa fecha, lejana, mi tío por ejemplo ingresa en la ASOCIACIÓN de PINTORES y ESCULTORES (AEPE) que tantas alegrías le ha dado ; y que se tratan y se han tratado de plasmar en las diferentes entradas y páginas de estos blogs y galería online (consta realmente de 8 blogs en total, incluyendo el blog principal paulinolorenzotardon.blogspot.com ). 

Casas y Alcazar , muchos óleos y un GRABADO

En fechas recientes se mostró en INSTAGRAM el siguiente collage con otras obra sobre "Casas y Alcazar"; una de ellas la tiene frente a su escritorio y ordenador de sobremesa. 

Esta publicación en  INSTAGRAM incluye óleos con referencia comercial :

otras obras sobre "Casas y Alcazar"

Publicado en Instagram pltardon en este año 2024

Referencias de inventario 259 para óleo de 73.60 cms  y en año 1993 óleo sobre tabla 24.19 (que es el que tiene enfrente de su ordenador) Ref. 359

EL OLEO SOBRE TABLA DE 24.19 TAMBIÉN HA SIDO OBJETO DE ALGUNA PUBLICACIÓN, Y APARECERÁ EN ENTRADAS POSTERIORES DE ESTE BLOG

Ref. 131 otro punto de vista en relación a REf. 259 y Ref. 359 (que tienen un mismo punto de vista)

óleo ref . 131 "casas y alcazar" medidas 46.55 cms

REf. 255 muy parecido a REf. 359 (24.19 óleo sobre tabla) , pero este es lino y del 1996

Ya se ha comentado en otros puntos de estas galerías y blogs que las obras sobre lino son generalmente mayores en dimensión que las de tabla:

óleo ref. 255 65x50 cms año 1996

Mismo título "casas y alcazar"

TAMBIÉN OBJETO DE ALGUNA PUBLICACIÓN COMO ASÍ SE PUBLICARÁ CON POSTERIORIDAD EN ESTE MISMO BLOG

Ref. 9 Grabado "casas y alcazar"

Este grabado está en el blog correcto pues además de publicaciones se muestran grabados de SEGOVIA en esta http: de internet:

grabado en azules sobre "casas y alcazar" Ref. 9

Otros enlaces o entradas sobre esta temática en este blog (u otros)

Grabados de Segovia y publicaciones de Paulino L. Tardón: El alcázar tiene numerosos grabados , pero con Catedral solo uno : y además sin referencia "Alcazar y CAtedral" entrada de este mismo blog sobre grabado sin referencia "Alcazar y Catedral", y también con un color poco habitual "en rojos".

Grabados de Segovia y publicaciones de Paulino L. Tardón: Montaje de 10 grabados de Segovia , UN PRODUCTO COMERCIAL BAJO PEDIDO, pero EN ESTUDIO de VIABILIDAD también en este mismo blog una obra sin referencia comercial, pues es lámina digital con 10 grabados que resumiría toda su trayectoria histórica de grabados sobre SEGOVIA. Aparece obviamente algún otro sobre el ALCÁZAR. 

Grabados de Segovia y publicaciones de Paulino L. Tardón: Grabado REf. 10, Veracruz y Alcázar, Segovia. Que también existe y muy parecido en ÓLEO (pero son técnicas tan distintas !!!) una de las mejores vistas del ALCAZAR tienen un grabado de REf 10 , pero también un óleo ; en esta entrada se aprecian las claras diferencias entre ambas técnicas. 

Paulino L Tardón, licenciado en Bellas Artes y restauración por la facultad politécnica de Valencia.: Ref. 131 "Alcázar y Catedral desde San Marcos" es una vista real desde una zona de SEGOVIA BLOG DE PAULINO LICENCIADO SOBRE EL OLEO YA MOSTRADO ANTERIORMENTE REF. 131





jueves, 11 de junio de 2015

Ref. 615 "Casas de San Esteban", una referencia tardía para una publicación antigua : 1995

LAs medidas de un óleo en 73.60 cms son muy habituales cuando se quiere plasmar una torre o la esbeltez de algún monumento o edificio.

Y la CATEDRAL de SEGOVIA se muestra ORGULLOSA sobre la PLAZA de SAN ESTEBAN, debido primero a su metraje , y segundo por el desnivel existente vía la calle ESCUDEROS.

Precisamente en esta calle nació PAULINO (recuerden que sus blogs son gestionados en la ACTUALIDAD por su sobrino RUBÉN ante la edad , período de jubilación y ENFERMEDAD NEURONAL ; tiene 89 años). 

Obra REf. 615 "CAsas de SAN ESTEBAN"

Iglesia románica situada en la calle de la Iglesia , que da también nombre a este barrio de SEGOVIA , muy cercano a la plaza mayor y CATEDRAL como puede verse en el óleo de 73.60 cms.

Es ROMÁNICO TARDIO (finales del Siglo XII) con variantes sobre el tradicional CRUCERO que presentan las IGLESIAS del PRIMER ROMÁNICO.

Primera versión digital del óleo

Óleo que fue publicación, y que ahora es colección particular.

Año 1995 exposición en TORREÓN de LOZOYA

Otra versión digital del óleo Ref. 615 "CAsas de SAN ESTEBÁN"

Paulino retoca sus óleos; en este sentido el óleo que existe actualmente en "La calle la Hoya", trastero y almacén de su obra en SEGOVIA debería evaluarse conjuntamente antes de cualquier ACUERDO COMERCIAL

Medidas 73.60 cms

Calle Escuderos

Paulino es el primogénito del MATRIMONIO formado por Paulino Lorenzo Mate y María Tardón Tejedor; nacido en esta calle lindante con la plaza de SAN ESTEBAN el 31 de Agosto de 1935.

Es una calle en cuesta, donde en la parte final del Siglo XX se ubicaron algunas de las más populares discotecas de la noche segoviana. Y que actualmente existe algún edificio de apartamentos, un tipo de alojamiento que cada vez está apareciendo más en ciudades turísticas. Y NO OLVIDEMOS que SEGOVIA es PATRIMONIO de la HUMANIDAD .

Pero ha perdido buena parte de su actividad en RESTAURACIÓN u OCIO. 

Es algo habitual : son los ciclos de las CIUDADES; muchas de esas zonas no es que se hayan trasladado a otras ÁREAS de SEGOVIA, sino que han cambiado las COSTUMBRES de la JUVENTUD hacia opciones más económicas : quedadas furtivas vía REDES SOCIALES, botellones aquí y allá ..... 

Véase la zona de APARTAMENTOS PEÑALARA (en calle ESCUDEROS) versus la PLAZA de SAN ESTEBAN, en cercanía.

El palacio episcopal, el archivo provincial de SEGOVIA, son otros monumentos de importancia cercanos a SAN ESTEBAN además de la propia IGLESIA y CATEDRAL

miércoles, 20 de mayo de 2015

Ref.407 es una publicación : óleo "CAlle en Cuesta de Noche. Tarjetón para la exposición en El Álamo

 La alternancia entre publicación y grabado de SEgovia es lo habitual en este blog. 

No en vano es el blog sobre grabados de SEGOVIA y publicaciones. 

Centro Cultural el Álamo

De la obra REf. 407 no se tienen demasiados archivos digitales; ya sabe el lector a poco que se haya movido por los diferentes blogs que el número de visualizaciones de cada archivo digital es variable; depende del trabajo que haya realizado Paulino con su cámara y ordenador. 

En este sentido recuerden que el gestor actual del blog es Rubén Lorenzo - sobrino de Paulino ante la edad de este y también por su situación de desempleo, así como por la búsqueda de un nuevo trabajo en el mercado del arte - tengo formación para ello - . 

Este centro sociocultural (así se llaman ahora) sigue teniendo una funcional página web

Se encuentra en El ÁLamo, que seguro que ni el más avezado de los lectores conoce. 

La publicación fue el siguiente óleo de 65.50 cms

Diciembre de 1999 obra de 65.50 cms

viernes, 8 de mayo de 2015

Libros de Exposiciones : Ref. 332 "Arco de Alcaraz" página 30 de la Exposición "Artistas Plásticos y Visuales Móstoles 2004"

De la obra Arco de Alcaraz he visto la publicación en papel en casa de Paulino. 

Es algo realmente meritorio aquella publicación. 

Móstoles , ciudad de artistas

Ya se ha hablado en diferentes momentos sobre el grupo de artistas Mos-ARt. Sin ir más lejos en la última entrada (Octubre 2024) del blog de exposiciones, críticas y diplomas Exposiciones individuales y colectivas. Criticas y escritos. Diplomas.: Exposición Colectiva en Duke, un PUB bohemio para Febrero 2000; también con el GRUPO MOS-ART. (criticasyarticulos.blogspot.com)

O también la siguiente entrada de ese mismo blog de exposiciones, críticas y diplomas Exposiciones individuales y colectivas. Criticas y escritos. Diplomas.: Ref. 25 óleo extraños amores , dentro de 2 exposiciones colectivas con Grupo Mos - Art : Centro Cultural El Soto y Café la Unión (criticasyarticulos.blogspot.com)

Este blog es siempre accesible desde el blog principal paulinolorenzotardon.blogspot.com . 

Mos - ARt , un grupo de composición variable en cuanto a número de artistas, fue presidido durante bastante tiempo por Paulino. 

Marzo de 2000

Llegar a exponer como grupo de artistas puede ser difícil : especialmente si las disciplinas técnicas del grupo de artistas son variopintas como es el caso. 

Acciones emprendidas con este grupo para difundir la ciudad de Móstoles y sus artistas plásticos (muchas durante Marzo de 2000 : En este período Mos-Art estaba compuesto por 6 artistas de diferentes especialidades: pintura, escultura, fotografía).

  1. En Café del INfante; En Villaviciosa de Odón. Localidad situada a 7 kms de Móstoles. 
  2. En el Centro Cultural de la Villa; en la misma ciudad de Móstoles.
  3. En el Centro Cultural de las Rozas; localidad madrileña situada a 25 kms de Móstoles. 
  4. En el Hotel Miguel Angel de Madrid. En la propia Calle de Miguel Angel junto al metro de Gregorio Marañón. 
  5. En el Cafe de la Villa; en Móstoles. 
  6. En la Casa de Cultura de Colmenar Viejo. Localidad situada a 56 kms de Móstoles.
  7. En el Taller - Galería de Móstoles. 
  8. En la Asociación de Pintores y Escultores, de la que Paulino es uno de sus más antiguos socios. Su sala de Exposiciones se ubica en la capital, MAdrid. 
  9. En el Palacio de Exposiciones de Madrid. 

Se trata de al menos 9 acciones, capitaneadas por Paulino de entre aquellos 6 artistas, que consistieron en el envío de cartas de presentación del grupo y de la solicitud :

La presente no tiene más objeto que el de solicitar la sala de exposiciones para presentar nuestra obra en una muestra colectiva en un próximo futuro, sin perjuicio de que alguno de nosotros llegará a exponer individualmente antes o después. 

 Nuestra asociación esta constituida por seis artistas de diferentes generaciones y sexos, de variados estilos, algunos con más de 30 años de oficio, con varias especialidades dentro del campo de la pintura, la escultura, la fotografía, más de uno domina otras especialidades como el grabado o los esmaltes a fuego sobre cobre. 

 Pues bien con esta fantástica carta no consiguieron sala de exposiciones; sí por ejemplo en el centro cultural el Soto o el Restaurante DUKE como se muestra en los enlaces iniciales de esta entrada. 

Le devolvieron la moneda con EXPOSICIÓN COLECTIVA Móstoles 2004

Tras tantos intentos el destino fue justo y se realizó esta exposición colectiva Artistas Visuales y Plásticos de Móstoles 2004.

Paulino expuso esta obra :

Se trata del archivo digital sobre "Arco de Alcaraz", óleo sobre lino de 65.50 cms

Ref. 332 "Arco de Alcaraz" (existe un pequeño error tipográfico en el pie de foto "Alzaraz")

Ref. 332 "Arco de Alcaraz" también aparece en arteinformado.com

De la importancia de la obra da idea el hecho de que en el conocido y prestigioso directorio de arte arteinformado.com se publicase dicha obra. En el siguiente enlace Arco de Alcaraz | Paulino Lorenzo Tardón - Paulino L Tardón (arteinformado.com)

El catálogo es algo más que un folleto : es un libro de "pasta dura"

De la que como os dije, yo he palpado el abultado catálogo : se trata de un libro , más que de un folleto, con multitud de páginas ; y con una encuadernación de cierta calidad pues es algo más que un libro de bolsillo. 

Ya digo que lo he palpado recientemente (Septiembre de 2024 y hablo en Octubre) en alguno de los días que estoy trabajando con él en su domicilio de la calle Vía Roma 29 .

Los catálogos o libros de exposiciones son herramienta comercial ??

Es una pregunta que me hago siendo hijo de ceramista (de Rafael Lorenzo Tardón, coautor del proyecto jardín botánico de Segovia) y sobrino de 1 profesor de instituto - investigador (Paulino Lorenzo Tardón, tiene muchas obras experimentales por ejemplo la que aparece dentro del blog obravariadacomentadaporelautor Obra variada comentada por el autor. : "El accidente de la sirena", obra experimental y sin referencias. Pareciera que Paulino olvidó su obra anterior. - El accidente de la Sirena - ), y sobrino de un pintor (Francisco Lorenzo Tardón, miembro honorario de la Academia de San Quirce de Segovia). 

Y la respuesta me la doy yo mismo : depende de la presentación de los catálogos y a quien te pongan al lado. 

Paulino aparece en la página 30

Este es el texto con el que se presenta la obra:

L.TARDÓN,PAULINO

Arco de Alcaraz65x50

Óleo sobre Lienzo

Valladolid tiene galerías : Óleo de 73.60 cms para el catálogo de mano (o publicación) de exposición individual en Galería Velázquez

Tras la completa entrada anterior sobre la exposición contraste del torreón de lozoya en Enero - Febrero 2007 ??? se puede realizar una entrada breve. 

Claro que sí, simplemente porque se trata de una exposición donde el mundo y catálogos digitales eran una quimera : año 1986.

Valladolid

SEguro que para los neofitos en el mundo del arte Valladolid no representa una ciudad significativa en ese sentido.

Mentira, mi padre como ceramista siempre la ha considerado un centro de investigación de primer nivel. 

La feria de ARtesania era la más importante de la comunidad autónoma, por ejemplo; y existen multitud de artesanos de primerísimo nivel repartidos por la provincia : Tudela de Duero, Olmedo, .... más que en la propia ciudad vallisoletana. 

Galerías de Arte

En Madrid existen como champiñones (o más bien existían) pues existe un ANTES y un DESPUÉS en la venta en estos locales: prueba de ello es que en una ciudad de tanta cultura como SEGOVIA no exiset en la actualidad ninguna GALERIA de ARTE propiamente hablando. 

Esta galería online se hace eco de esto (precisamente el s alto a las galerías online es parte de esta perdida de prestigio de las galerías presenciales) en el siguiente enlace del blog obra variada comentada por el autor en una de sus páginas Obra variada comentada por el autor. : El antes Galerías de Arte (pero son galerías de Madrid)

Castilla y León

A sólo 100 kms de SEGOVIA y aunque alejada por malas carreteras en el año 1986 SEgovia y Valladolid han contado siempre con unos fuertes lazos. 

Y aunque Paulino estaba recién licenciado buceó para encontrar esta referencia de galería y conseguir una exposición individual. 

Exposición individual en Galería Velázquez de Valladolid 

Se editó catálogo de mano (o publicación, como se explica la diferencia en relación a una simple guía de exposiciones en el siguiente enlace de este mismo blog (página del blog) Grabados de Segovia y publicaciones de Paulino L. Tardón: Catálogo (publicación estrella para un artista) no es lo mismo que Guía de Exposición (aplicación en EXPOSICIÓN CONTRASTE - 2007) (grabadoscomentadosdepaulinltardn.blogspot.com)

TAmbién existe crítica en el Punto de las ARtes del 19 de Diciembre de 1986 , revista especializada que cierra en 2008 como se indica en el siguiente enlace de la popular bitácora digital revistadearte.com : Cierra "El Punto de las Artes" - Revista de Arte - Logopress

Monasterio del Parral en el Catálogo de Mano

Ya se habla del Monasterio del Parral en este mismo blog, pero sobre grabados : piensen que se trata de un monumento representativo de la capital segoviana. 

Grabados de Segovia y publicaciones de Paulino L. Tardón: Ref 35 y Ref 34 para 2 grabados sobre SEgovia : Monasterio del PArral 1 (calcografía) y Monasterio del PArral 2 (al polímero) (grabadoscomentadosdepaulinltardn.blogspot.com)

En aquella época Paulino para financiar el alquiler de la sala (galería en este caso) hizo entrega de 7 placas de esmalte.

Ya saben que Paulino está mayor (89 años), por lo que Rubén (como sobrino) gestiona su blog online (galería toda ella accesible desde un blog central paulinolorenzotardon.blogspot.com). Pero todavía están a tiempo de hablar (si ustedes lectores son artistas de mediana edad como paulino en aquel 1986 - tenía 51 años - como yo - su sobrino Rubén en la actualidad - ) de estas particularidades del mercado de instituciones. 

A Rubén Lorenzo - ingeniero de organización con título obtenido a los 41 años - le resulta de amplio interés el mercado de instituciones. Puesto que es un intermedio entre el de intermediarios y el de organizaciones.  Y el de intermediarios lo he potenciado con mis recientes trabajos en GAMESA entre 2016 y 2018 como ingeniero titulado (pero mayor). 

Obra que figura en la publicación (que no guía) de la EXPOSICIÖN indicada en el pie de foto

Galería Velázquez de Valladolid (1986)

Obra Monasterio del Parral 73.60 cms es experimental

^Paulino no tuvo tiempo de enviar una obra de más nivel a esta exposición: 

Estaba realizando cursos

Entre otros realizaba cursos de Audiovisuales, Informática , ... que para un pintor aunque licenciado en bellas artes por una politécnica (se supone que más orientado hacia las ciencias que hacia las letras) es bastante complejo.

En este sentido indicar que tienen una página con formación ecléctica (no relacionada con el artista plastico que es Paulino) en el blog de expociones individuales - colectias, diplomas y críticas, concretamente en una de sus páginas. Vean el siguiente enlace:  Exposiciones individuales y colectivas. Criticas y escritos. Diplomas.: Soy un artista Ecléctico (criticasyarticulos.blogspot.com)

domingo, 19 de abril de 2015

Ref. 474 Calle de la Alberca, Salamanca, Spain para exposición 2007 en Torreón junto a Ascen

Después de muchos grabados se retoma una acuarela usada para una publicación. 

Se trata de una exposición que aparece en una página de este blog para explicar como es un catálogo :

Bridge and Casa de la Moneda, Segovia, Spain.
Watercolor 26.36 cm work exhibited in the chambers of the
 Torreon de Lozoya, on the occasion of my exposure
In January 2007 and reproduced in the catalog edited.

El catálogo muestra la obra referente a Alberca

Pueden comprobarlo dentro de la página de este mismo blog :Grabados de Segovia y publicaciones de Paulino L. Tardón: Ejemplo de publicación (Catálogo de exposición CONTRASTE para Caja Segovia) (grabadoscomentadosdepaulinltardn.blogspot.com)

Se trata de una exposición que a Paulino le gusta calificar de individual, pero pueden comprobar que es COLECTIVA. 

Ref. 474 Calle de la Alberca, Salamanca

Se trata de un bonito óleo de medidas 73.54 cms:

Óleo Ref. 474 usado para el catálogo de la exposición del Torreón de Lozoya en Enero de 2007

Dentro de ese catálogo aparecía en la página 8. 

jueves, 9 de abril de 2015

Ref.26, Grabado de "Monumento" Soportales del Azoguejo . No es Blanco y Negro, es Marrón de Marte.

El elemento arquitectónico soportal es característico de ciudades norteñas en España . 

Debajo de ellos no llueve y se pueden usar para entablar relaciones sociales, y paseos; pese a que el tiempo sea intepestivo. 

En este sentido yo siempre recuerdo cuando de chaval bajaba a la zona de centro de Segovia : básicamente por andar; pero con el tiempo que hacía en aquellos tiempos : 1980 - 1985 tocaba quedarse iendo de arriba a abajo, o de izquierda a derecha pasando por estos soportales. 

No siendo el único : muchas parejas hacían lo mismo que yo; ahora, bien es cierto que otros lucían su paraguas y palmito paseando por la calle real de Segovia y otras calles céntricas. 

Yo los que más utilizaba eran los que estaban en la Plaza Mayor, que recorría desde la Catedral hasta el Teatro Juan Bravo. 

Pero los más conocidos de SEGOVIA son los que muestra Paulino en su grabado Ref. 34 Soportales.

Plaza del Azoguejo

Plaza de mercadeo , en honor al gran acueducto que desde siempre ha estado en esa situación. 

"AZOGUE" : intercambio y comercio público; y presta su nombre a esta concurrida plaza segoviana

Y es que realmente allí existió un importante mercado. 

Ref. 26 Grabado Calcográfico de 15.20 cms

Se muestra a continuación esta obra de Paulino :

Grabado Ref. 26 Soportales del Azoguejo

Medidas 15.20 cms

Sólo se dispone de versión digital sobre negros. 

Yo he palpado diferentes veces este producto comercial : con su certificado de autoría y plastificado que protege a la estampa realizada sobre el papel característico Alfa de la SERIE GUARRO

Papel Guarro Super Alfa

Paulino cuenta con una carpeta de este papel en su domicilio : virgen y sin utilizar. 

Desgraciadamente por su estado no parece probable que se vaya a utilizar en breve.

Locales Comerciales

El azoguejo ha mantenido su tradición previa: aparecen letreros de diferentes negocios . Pero de aquellos importantes, puesto que yo por ejemplo he asistido a clases de yoga (particulares, en negocio sin nombre o cartelado comercial). 

Pero es indudable que el local (HORNO DE ASAR) que se situa en su interior (de CANDIDO) es el más famoso negocio que allí se situa. 

lunes, 16 de marzo de 2015

Grabado Calcográfico Ref 2 - A "Atrio de San Esteban, Segovia." en diferentes versiones de color (digitales)

El grabado sobre San Esteban tiene una particular importancia para PAulino:

En esta iglesia fue bautizado , y en su niñez nunca se ha reído tanto con las películas que le ponían los Domingos. Trataban de la pandilla, no sé si de los cinco o de los siete, pero guardo buen recuerdo de aquella época.

Grabado Ref. 2 A "SAn ESteban"

La iglesia posee dos estilos podríamos decir : uno propio del atrío y otro específico de la torre. 

En este sentido el grabado muestra el románico del atrío. 

Lo mismo le pasa , en opinión de Rubén Lorenzo, a la iglesia de SAN LORENZO.

Por esta razón, por ejemplo, estas 2 iglesias (San Lorenzo y San ESteban) no pertenecen a una trilogía de grandes iglesias románicas de SEGOVIA (habla y escribe Rubén Lorenzo, sobrino de Paulino gestor actual de este blog y del blog central paulinolorenzotardon.blogspot.com). 

Sí pertenecen a una particula trilogía, sin embargo: San Millán, San Martín y San Juan de los Caballeros. EStas 3 entradas tienen sus enlaces dentro de este mismo blog :

SAN MARTÍN Ref. 28

Grabados de Segovia y publicaciones de Paulino L. Tardón: Grabado REf. 28, Iglesia de San Martín, Segovia. Junto a la popular estatua del comunero JUAN BRAVO (fiestas de VILLALAR) (grabadoscomentadosdepaulinltardn.blogspot.com) 

SAN MILLÁN Ref. 1, 29 y 37 (múltiples)

Grabados de Segovia y publicaciones de Paulino L. Tardón: Grabado de San Millán : Referencias multiples 1, 29, 37; para una Iglesia que da la bienvenida al viajero a Segovia (grabadoscomentadosdepaulinltardn.blogspot.com)

SAN JUAN DE LOS CABALLEROS Ref. 32

Versión Digital 1 Grabado Ref. 2- A San ESteban

En verdes :
Iglesia de SAn ESteban en VERDES

Medidas 20. 15

Ref "2-A"


Otra versión digital

En negros :

Grabado 8 sobre una serie de 20

Producto con certificado de autoría (testificado)

Firma de Paulino Tardón

Versión en negros

Grabado Ref. 2-A

Otra versión digital Grabado Ref. 2-A San ESteban

Ahora en azules :

Grabado Ref. 2- A Atrío de San Esteban

En Azules

Precio económico

Incluye certificado de autoría y plastificado de conservación

Historia de la Iglesia (tomado de google)

  • La Iglesia es monumento nacional desde 1896. 

  • Es representativa del románico castellano por su típico atrio  de arcos con capiteles románicos historiados de temas religiosos y vegetales. 

  • Está construida a principios del siglo Xlll. Una leyenda relata que fue costeada por Carlos Falconi, hijo natural del rey de Francia, a su vuelta de una peregrinación a Santiago de Compostela. Guarda el título de reina de las torres bizantinas, a pesar de que sufrió un incendio a principios del siglo XX, por loque la torre fue que fue restaurada. Termina en chapitel y mide 53 metros

  • Sobre su basamento se levantan cinco cuerpos, con ventanas tapiadas en los dos primeros y abiertas las restantes. Las esquinas de la torre acaban en chaflan y llevan adosadas fina columnas

Obra en colección particular 

En las páginas de este blog 

Invertir en Arte Grabados de Segovia y publicaciones de Paulino L. Tardón: Invertir en arte (grabadoscomentadosdepaulinltardn.blogspot.com)

Generalidades sobre mis grabados Grabados de Segovia y publicaciones de Paulino L. Tardón: Generalidades sobre mis grabados. (grabadoscomentadosdepaulinltardn.blogspot.com)

Entenderán sobre conceptos del grabado : prueba de estado, prueba de artista, seriado, certificado de autoría, etc ..... 

Carlos Villar

Desde Abril de 2009 esta obra, por regalo de PAULINO, pertenece a su buen amigo CARLOS VILLAR : Carlos posee la versión en azules de este grabado; concretamente su prueba de estado. 

Leonor López GAllardo

Fue compañera de instituto como profesora (y Paulino profesor) y le hizo este representativo regalo de boda (se recuerda que es la IGLESIA donde Paulino fue bautizado). Leonor posee la prueba de artista en NEGRO.

                                                                           

martes, 10 de marzo de 2015

Grabado REf. 28, Iglesia de San Martín, Segovia. Junto a la popular estatua del comunero JUAN BRAVO (fiestas de VILLALAR)

Ya comenté en la pasada entrada sobre San Tomás de este mismo blog que para mí (escribre Rubén Lorenzo, sobrino de Paulino) la trilogía de grandes iglesias del ROMÁNICO en SEGOVIA es:

  1. Iglesia de San MArtíin
  2. Iglesia de San Juan de los Caballeros
  3. Iglesia de San Millán

Obviamente se trata de una pura opinión : de alguien que en la actualidad vive en Palazuelos de Eresma (desde el año 2011 concretamente); y que antes ha tenido un trabajo fundamentalmente como viajante (permaneciendo en Segovia desde el año 2002 en adelante los fines de semana mayoritariamente)

Grabado sobre San Martín (Referencia 28)

Este grabado cumple la misión de representar esa grandiosidad de esta iglesia del románico: situada en la calle real de Segovia, junto al importante centro de exposiciones del TORREón DE LOZOYA y junto a la plaza del mismo nombre (en la que se incluye la conocida y representativa estatua del comunero JUAN BRAVO).

El punto de vista de este grabado es subiendo por la calle real (en sentido ascendente, desde la plaza del azoguejo hacia la plaza mayor de SEGOVIA). 

Archivo Digital con versión del grabado Ref. 28 en verdes

De medidas 24 (alto) . 19 (ancho) cms este grabado podría adquirirse por precios que oscilan entre 60 y 100 €.

Grabado REf. 28 Iglesia de San Martín

Versionado en Verdes

sábado, 7 de marzo de 2015

Grabado Ref. 40 Puerta de San Cebrian, pequeño (15.20 cms) y mostrando el cruceiro que se visualiza en sentido ascendente

Mi tío, al igual que mi padre RAfael (escribe Rubén Lorenzo, sobrino de Paulino, gestor actual de esta galería online; siempre accesible desde el blog central paulinolorenzotardon.blogspot.com) debe vacunarse conjuntamente de COVID e Influenza (o GRIPE más comúnmente llamado). 

En este sentido se le insiste por parte de cuñada Josefina Lobo (mujer de FRancisco Lorenzo Tardón, uno de los más conocidos pintores de su generación en SEGOVIA) ,  y por parte de su sobrino Rubén (yo mismo) que debe solicitar cita para ir planificándolo

RECOLETA HOSPITA

Es este hospital , más conocido como el de la MISERICORDIA, donde debe solicitar la cita. 

Claro está que debe apuntárselo para que no se le olvide; y yo le estoy llamando para ver si desplazarme los días que tengo pensado a SEGOVIA para trabajar con él

Paulino tiene una memoria increible para su vida laboral, y obra en estudio (óleos, dibujos, esmaltes, .... sin referencia ) o en venta comercial (productos con número de inventario o referencia). Pese a su demencia senil y citas con neurólogo cuando trabajo junto a él creo que le hago bien .

Cerca de RECOLETAS está la zona amurallada de SEGOVIA, y está la puerta de SAN CEBRIAN de la que Paulino realizó una estampa y serie de GRABADOS CALCOGRÁFICOS.

Ref. 40 Puerta de SAN CEBRIAN

Se comienza con la obra de la decada de 40 en referencia : se trata de un pequeño grabado calcográfico (medidas de 15 - alto - x 20 - ancho ). 

En este sentido indicarles que en mi perfil de mil anuncios (de Rubén Lorenzo Araujo) existe un grabado similar (en tamaño) : A-5 (Ref. 505) por un precio de 35 €

Versión DIGITAL 1

Versión Digital 2

Versión Digital 3

No hay diferencia entre versiones digitales

Que no se moleste el avezado lector en buscar diferencias entre los 3 archivos anteriores : no existen. 

Pese a que con el ordenador se pueden realizar bonitos letreros : a mí (Rubén Lorenzo, sobrino de Paulino) me gusta la Versión Digital 3.

La puerta tiene 2 caras, y en sentido ascendente existe un cruceiro

Cualquier puerta o arco de una muralla tiene 2 caras (que no cuatro) por la dimensión longitudinal predominante de un recinto amurallado. 

En este sentido la cuesta que accede al hospital de RECOLETAS desde SAN LORENZO es el sentido elegido (se trata del sentido ascendente, y no descendente).

En este sentido ascendente se visualiza un cruceiro en la parte derecha del grabado : sobre esta puerta tienen un interesante artículo en el blog de tumblr.com del museo de SEGOVIA 

Puerta de San Cebrián Esta puerta, situada al... | Museos de Segovia (tumblr.com)

Es una puerta medieval, lo que la hace única en SEGOVIA.

Mi tío es un aficionado al mundo del ARTE

Quiero resaltar que la amplia obra de mi tío , como pueden comprobar con las referencias e inventarios, está realizada fundamentalmente entre los años 1974 y 2018 (es decir, en 44 años) , y con una cierta edad (pensemos que él es nacido en 1935). 

Y siempre compaginándolo con su actividad como profesor de instituto : entonces estamos hablando de una fuerte afición. 

Qué no vocación : soy de los que piensan que existe una línea entre afición y vocación ; ¿y ustedes? ya saben que pueden usar la sección de comentarios de este blog si quieren interaccionar conmigo . Soy Rubén Lorenzo Araujo, de 51 años de edad. 

Perfil de TWITTER de Rubén Lorenzo Araujo, sobrino de Paulino

SE muestra el perfil de TWITTER con una foto relativamente actual del sobrino de Paulino :

domingo, 1 de marzo de 2015

Ref 35 y Ref 34 para 2 grabados sobre SEgovia : Monasterio del PArral 1 (calcografía) y Monasterio del PArral 2 (al polímero)

Si la Almudena es el monumento plasmado por PAulino en sus grabados madrileños (vean la entrada en el blog de obra variada comentada por el autor, siempre accesible desde el blog central paulinolorenzotardon.blogspot.com, gestionado en la actualidad por su sobrino Rubén Lorenzo, de 51 años); lo es el monasterio del Parral a nivel de grabados segovianos. 

Obra variada comentada por el autor. : Una de las obras con más presencia en esta galería online también es comentada: Grabado "Ref. 201, La Almudena de Madrid"

Monasterio del Parral, ¿lo conocen?

Es sorprendente el estado de conservación de este monasterio, y su ubicación en uno de los principales paseos de la ciudad segoviana : La Alameda del Parral. 

No se puede hablar del Monasterio sin mencionar La Alameda , o viceversa : hablar de la Alameda sin tener que mencionar el Monasterio. 

Sus dimensiones asustan cuando se está enfrente del monumento : como asi consigue plasmarlo Paulino en este grabado. 

Ref. 35 Monasterio del Parral 2

Versión digital de este grabado calcográfico en negros :

Monasterio del Parral 2 Grabado Calcográfico Ref. 35

Ref. 34 Monasterio del Parral 2

En técnica de Polímero se muestra este grabado:

Grabado al polímero

Ref. 34 Grabado al Polímero Monasterio del Parral 1

Obra sobre el Parral

Es amplia del artista plastico Paulino Lorenzo Tardón : óleos, esmaltes, y propiamente estos grabados. 

Foto visible del PArral

Tras la reproducción al Polímero de esta obra, y los comentarios iniciales parecía inevitable mostrar una foto del precioso monumento:

     

Diferencias significativas en Precio

La técnica del Polímero (o transfer) es mucho más actual y será más caro que el grabado calcográfico Ref. 35 Monasterio del PArral 1. 

Sin embargo quién escribe este blog en la actualidad : Rubén Lorenzo, sobrino de Paulino, muestra su debilidad por la técnica del grabado calcográfico; como prueba el hecho de que tenga en su habitación un grabado de Paulino concretamente el comentado dentro del blog obra variada comentada por el autor (recuerden que siempre accesible desde el blog principal paulinolorenzotardon.blogspot.com) en el siguiente enlace:

Obra variada comentada por el autor. : 218 Ermita de San Antonio de la Florida (obra en colección particular de Rube´n Lorenzo Araujo Grabado calcográfico Ref. 218). Un aficionado a la calcografía, prueba de ello es que tiene 3 grabados calcográficos a la venta en su perfil de milanuncios :

  • Grabados calcográfico Escalando(Ref. 509) , A - 5 (Ref.  505) y Escalador (Ref. 501) respectivamente por 55€, 55€ y 35 €.

Técnica del Polímero (Intaglio) versus Aguafuerte

Los mejores grabados para comprobar esta diferencia entre técnicas de grabado los tienen en mi perfil de MilAnuncios (de Rubén Lorenzo Araujo). 

Les recomiendo para encontrarlo escribir Rubén Lorenzo Araujo en Mil Anuncios en GOOGLE y aparece el grabado REf. 504 "A-4" que en sus dos versiones 504 y 504 - B son apenas iguales pero con la diferencia entre aguafuerte e Intaglio

Pues bien estos grabados sobre el PARRAL también tienen esta técnica del polímero.

7 años como grabador

Recuerden que Paulino tiene 7 años de formación específica sobre grabador : esta formación la ha realizado en el Centro Cultural CAleidoscopio de Móstoles ya de muy mayor (como jubilado). 

Por lo que muchas de estas obras, cuando vean el certificado de autenticidad (o veracidad) son de este siglo. 



lunes, 23 de febrero de 2015

Grabado Calcográfico sobre Segovia sin Refefencia : Barrio de San Lorenzo. Grabado 6 sobre serie de 20.

¿Quién le diría a Paulino que su última vivienda la tendría en el Barrio de SAN LORENZO?

Allí donde su hermano RAfael tuvo su segundo taller de artesanía, tras el primero en PEROGORDO (pequeña localidad de SEgovia, cercana a la carcel que ahora existe en la localidad). 

Pues así son las cosas : en parte porque Elia Lorenzo (hermana de quién escribe, Rubén, sobrino de Paulino y quién gestiona los blogs de PAULINO en este momento) puesto que es la encargada administrativa de su cuenta bancaria (cedido ante NOTARIO). 

  • TAmbién porque es una zona cercana a SAN CRISTOBAL y PALAZUELOS , donde en la actualidad vive su sobrina GALA LORENZO (SAn Cristobal) y yo mismo (Rubén Lorenzo, en PALAZUELOS DE ERESMA). 
  • También porque tiene una buena combinación del bus urbano para acceso a diferentes zonas de SEGOVIA : diariamente al centro de mayores del BARRIO DE SAN JOSÉ sin tener que realizar trasbordo. 

  • TAmbién porque es una zona económica de la ciudad.  Aunque en el futuro subirán los precios. 

San Lorenzo, un barrio popular

Las tradiciones llenan el calendario de este barrio : matanzas, bailes, fiestas parroquiales, danzas, belenes navideños ....

Grabado Calcográfico número 6 sobre una serie de 20

Con certificado de autoría y firmado por PAulino TArdón

Plancha de 15 (alto) . 20 (ancho) cms

Grabado experimental sin referencia

Se puede apreciar que el trazo del dibujo es figurativo, y por esa razón seguramente Paulino, además de por los notables óleos que ha realizado sobre este barrio, decidió no referencia comercialmente a este grabado calcográfico.

Los óleos a los que me refiero se muestran fundamentalmente en el blog de Paulino, licenciado (como todos los blogs de esta galería online siempre accesibles desde el blog principal paulinolorenzotardon.blogspot.com) en la siguiente entrada :Paulino L Tardón, licenciado en Bellas Artes y restauración por la facultad politécnica de Valencia.: Casuística o visión privilegiada para la duplicidad de óleos sobre San Lorenzo: 166 San Lorenzo, 363 Torre y Casas de San Lorenzo (pintorrestaurador.blogspot.com)

Fundamentalmente el óleo 363 Torre y Casas de San Lorenzo, con premios y publicaciones varios pero también por el número de óleos sobre este barrio :

  • 363 B Torre y casas de san lorenzo, a diferencia de 363 en óleo sobre tabla. De medidas parecidas al grabado. 
  • 166 San Lorenzo. De medidas parecidas al grabado 
  • 192 de San Lorenzo

Grabado Ref. 38 Acueducto desde San Lorenzo es una obra superior

TAmbién el grabado Ref. 38 se muestra en la anterior entrada así como en la entrada del blog sobre eventos 2021 y grabados en otras técnicas en la siguiente entrada en relación a que Paulino se decidió incluso a colorearlo : Eventos desde 2021.Grabados de diversos motivos y técnicas. Obra en colecciones particulares: Dos técnicas dentro del calografiado: coloreado frente al sepia; 2 ejemplos Ref. 104 "Sobre el Mito de Leda" y REf. 38 "Acueducto desde San Lorenzo" (pintor2plorenzo.blogspot.com)

Grabados próximos en Referencias a Acueducto desde SAn Lorenzo

37 San Millán
38 Acueducto desde San Lorenzo (ya mostrado)
39 Santo Tomás (también en este mismo blog)
36 Iglesia Mozárabe

Estudio en la Calle la Hoya

Pese a no ser estudio comercial, sí se pretende que Paulino tenga un lugar donde conservar su obra y su sobrino Rubén el comercializarla o gestionarla vía estos blogs.

En Móstoles, en la CAlle Becquer sí Paulino tuvo un local comercial (aparecía como pintor en Móstoles dentro de las primeras publicaciones en GOOGLE) mostrándose a continuación IMAGEn de su antiguo escaparate: