Una iglesia es una imagen recordable : en este sentido para la mayor parte de viajeros (considerando el BUS como el medio de transporte más económico) esta es la primera iglesia que se ve en SEGOVIA.
Típicamente este viajero busca el ACUEDUCTO (monumento mayor de la capital provincial) y bajando del BUS aparece esta imponente iglesia a MANO IZQUIERDA.
En opinión de quién escribe pertenece a la trilogía de obras mayores del ROMÁnico SEGOVIANO (escribe Rubén Lorenzo, sobrino de Paulino, y en la actualidad quien gestiona sus blogs y galería online).
TRILOGÍA del ROMÁNICO
SAN MILLÁN, SAN JUAN de LOS CABALLEROS y SAN MARTÍn serían esa trilogía.
Pero es una opinión.
SAn Millán tiene relación con su hermano Francisco y su padre Paulino
Barrio donde tiene su estudio Francisco Lorenzo Tardón, y donde TAMBIÉN VIVE EN LA ACTUALIDAD con su mujer Josefina Lobo; desgraciadamente su estado de salud no es el más adecuado.
PAulino ha pasado muchas veces por esta iglesia dado que al venir a SEgovia desde MADRID en BUS, e ir al barrio de SAn Lorenzo donde vivía mi padre y madre. Cuando venía a SEGOVIA PAulino visitaba de modo independiente a ambas familias: la de RAfael o Paulino.
SAN MILLÁN , un grabado de multiples referencias
Parece que Paulino no dió con la tecla para representar este grabado :
Grabado REf. 1 SAn Millán
Referenciado como obra comercial, parece un grabado un tanto esquemático y excesivamente figurativo :
Pequeño grabado de 20 (alto ) . 15 (ancho) cms
Grabado Ref. 1 en negros
Ni siquiera el colorearlo en azules permite eliminar este versionado excesivamente figurativo:
![]() |
20.15 cms de Grabado Ref. 1 En Azules |
![]() |
Grabado ref. 1 "SAn Millán" en azules |
También existe la versión en rojos :
![]() |
Grabado Ref. 1 "San Millán" En rojos |
Grabado Ref. 29 "San Millán2"
Este grabado se mostró en una entrada anterior de este mismo blog, cuando se explicaron las medidas de los grabados : es decir aquellas que deben figurar en el producto comercial para que el cliente no se sienta engañado . Grabados de Segovia y publicaciones de Paulino L. Tardón: La relación entre la estampa y el papel (grabadoscomentadosdepaulinltardn.blogspot.com) Entrada del 20 de Mayo de 2024
![]() |
Grabado de 15.20 cms Versión en negros |
![]() |
Grabado de 15.20 cms en negro Grabado número 1 sobre una serie de 50 |
![]() |
Otra versión digital de Ref. 29 "San Millán2" En negros |
Grabado Ref. 37 "San Millán, Posterior"
La grandiosidad de esta iglesia da para diferentes puntos de vista: aquí Paulino considera que el punto de vista del abside ya está suficientemente logrado con el grabado ref. 29.
Por tanto realiza el grabado Ref. 37 de la parte posterior de la iglesia :
![]() |
Grabado Ref. 37 "San Millán Posterior" Medidas de 24 (alto) . 19 (ancho) cms En verdes |
También existe la versión en negro:
![]() |
Grabado Ref. 37 "San Millán Posterior" En negros |
Grabado Ref. 1 "San Millán"
Nos centramos en él pues se trata del primer grabado Ref. 1 "San Millán" sobre esta representativa iglesia de SEGOVIA, y también sobre cualquier IGLESIA de la CAPITAL
(se recuerda porque es el momento que existe un blog específico sobre grabados de diversos motivos y técnicas y obra en colección particular siempre accesible desde el blog central paulinolorenzotardon.blogspot.com).
Prueba de ello es que se trata de una
OBRA en COLECCIÓN PARTICULAR.
Luego este grabado podría figurar como una entrada en el anterior blog de obra en colecciones particulares, algo que no se descarta para el futuro; por la importancia de la poseedora de esta obra : Ascensión de Marcos, que fue pareja de Paulino tras su separación de Charo de las Heras (su única mujer por la iglesia).
De Ascensión de MArcos se ha hablado repetidamente en este blog :
Grabados de Segovia y publicaciones de Paulino L. Tardón: Ejemplo de publicación (Catálogo de exposición CONTRASTE para Caja Segovia) (grabadoscomentadosdepaulinltardn.blogspot.com) Entrada que permite entender como es la publicación estrella para un artista plástico : el catálogo de cualquiera de sus exposiciones.
Grabados de Segovia y publicaciones de Paulino L. Tardón: Paulino apareció por méritos propios en el catálogo nacional de arte 95-96: eligió para ello el óloe Ref. 224 "Tierras, Tejados y Sierra" (grabadoscomentadosdepaulinltardn.blogspot.com) Entrada que muestra el óleo "Fantasía " que tiene doble referencia 041 y 441 , dado que se realizaron modificaciones sobre la misma, y que fue portada de la exposición colectiva que Paulino realizó con ASCENSIÓn en el año 2007.
Collage de las diferentes versiones de color
Por su importancia se muestra este collage:
![]() |
Versiones en Negro, Rojo y Azul del Grabado Calcográfico Ref. 1 Iglesia Románica de San Millán Medidas de 20 . 15 cms Obra en Colección Particular de Ascensión de Marcos |
No hay comentarios:
Publicar un comentario