miércoles, 11 de diciembre de 2024

Ref. 490 "El artista" o "El retratista" , en la tarjeta de la GALERÍA SOÑARTE de la GRANJA

La obra Ref. 490 tiene diferentes títulos : "El ARTISTA" , "El RETRATISTA", o más lógicamente el RETRATISTA 2, porque existe el RETRATISTA 1 como pueden ver en la siguiente entrada del blog sobre exposiciones individuales y colectivas : Exposiciones individuales y colectivas. Criticas y escritos. Diplomas.: REf. 490 "El artista o retratista 2"; seleccionada a exposición colectiva en año 2015 6ª planta del Círculo de BELLAS ARTES en la sexta planta se presenta esta obra en el año 2015, con una curiosa técnica de imprimación acrílica. 

Pero aquí se está en el blog de grabados de SEGOVIA y publicaciones, que nada tiene que ver en temática con el anterior. 

ESto lo verán mucho en esta galería online : entradas cruzadas en temática, pues nunca repetitivas dado que las obras han sido "usadas" para diferentes eventos o textos. 

Galería Garajarte

Se trata de una galería de alcance provincial situada en la turística ciudad de LA GRANJA de SAN ILDEFONSO. Es una de las cinco localidades más pobladas de la PROVINCIA de SEGOVIA con 5.500 habitantes, que para esa provincia son mucho. 

El localismo que presenta esta galería puede deducirse, pienso yo (recuerden que escribe Rubén Lorenzo - sobrino de Paulino ante su edad , 89 años - ) de su ubicación en las cercanías del PALACIO como si se tratase de una tienda de SOUVENIRs. 

Pese a ello cuenta con perfiles en el prestigioso portal de arte iberoamericano ARTEINFORMADO.com:

Garajarte. Galería de arte | ARTEINFORMADO

Representa a dos artistas Jesús Salinas y MAría Rubio Cerro

Con perfiles en esta red social (o comunidad más bien online; recuerden que Rubén Lorenzo tiene un prestigioso curso de postgraduado en marketing online realizado en la FUNDACIÓN UNED) al igual que Paulino se aporta algo más del artista tipo seleccionado en esta galería (porque recuerden PAULINO ha realizado nada menos que 2 exposiciones allí):

Jesús Salinas nació en 1953 en Granada (ESpaña) , reside en Madrid y aparte de la galería GARAJARTE es representado por la GALERÍA FRANCISCO DUAYER.

Su segundo apellido es MORALES y cuenta con una prestigiosa página web con pinturas, dibujos y varios fundamentalmente como técnicas predominante. 

Empezó al igual que Paulino a mediados de los 70, pero con la diferencia de que Jesús es 18 años  más joven que mi tío !!!!

María Rubio Cerro nació en 1967 en Madrid . Al igual que Jesús, además de GARAJARTe tiene a la GALERía ARTEINVERSION como patrocinadora (o co-partícipe de su obra). 

Su localidad de residencia es TORRELODONES, que es una localidad de 25.000 habitantes situada al norte de MADRID. 

Para entender el "core (o núcleo central)" de su obra lo mejor es indicar como se tituló su exposición en GARAJARTE en 20 de Marzo: "La síntesis del PAISAJE".

Ref. 490 " El artista " o " El retratista 2 " de 100.100 cms

Óleo sobre lino 100.100 cms

"El artista" o "El retratista 2"

Ref. 490

¿Porqué el nombre retratista 2?

Porque existe la obra REtratista 1 REf. 30 , como puede comprobarse en las 2 entradas del blog sobre exposiciones individuales y colectivas siguientes (se trata de una obra muy frecuente en exposiciones):

Exposiciones individuales y colectivas. Criticas y escritos. Diplomas.: Ref. 30 "El Retratista 1" saldrá varias veces en este blog: aquí por Exposición colectiva Círculo de Bellas Artes 2016 éxposición colectiva de socios en 2016 donde se cuelga esta obra, que "replica" el estilo cubista de la anterior obra ref .. 490

Exposiciones individuales y colectivas. Criticas y escritos. Diplomas.: Ref. 30 El retratista 1, ¿cómo seleccionar una única exposición?; por sentimentalismo el CENTENARIO de la AEPE , un evento de especial sentimentalismo para Paulino : centenario de la AEPE cuando él es socio desde 1985.

Tarjeta invitación de aquella exposición

Preparada desde Microsoft Paint la siguiente imagen reproduce la tarjeta invitación donde figura la obra REf. 490 "el artista" o "el retratista 2 ". 

Así fue la tarjeta de invitación a esta exposición 

Realizada por Rubén Lorenzo ARaujo

Desde Microsoft Paint

Como podéis comprobar un horario normalito para lo que es una Sala de Exposiciones o GALERÍA

viernes, 22 de noviembre de 2024

Cartel para el Círculo Salmantino : Ref. 361 "Chica sobre Pájaro" aparece en su parte inferior.

 Existen en la casa de Paulino aún cosas en "papel". 

Seguro que la gente más joven no acaba de creérselo. 

En este sentido se publica esta obra, que recoge un A4 el cartel de una exposición celebrada en el año 2000

Ya ha aparecido un óleo con anterioridad por pertenecer a dicha publicación, y ahora se presenta la segunda de las obras del cartel. Se trata de la obra REf. 474 "De la Alberca"

Pero esa obra figura en relación a publicaciones "de mayor nivel" que el cartel para esta exposición de una simple cafetería de la Calle Santa Cruz de Marcenado 13. 

Ya se ha comentado varias veces que el CATÁLOGO ES LA PUBLICACIÓN ESTRELLA DE UN ARTISTA PLÁSTICO.

Santa Cruz de Marcenado en Madrid (2º núcleo urbano de UE)

Madrid es enorme : de hecho es la segunda ciudad en la actualidad en población de la Comunidad Económica Europea (recuerden que escribe Rubén Lorenzo - actualizando y creando entradas en el año 2024 - sobrino de Paulino y con posterioridad al BREXIT de 2019); tras el BREXIT sólo por detrás de PAris.

Ahora bien que Gallardón (el megalómano alcalde del PP durante varios años a finales del Siglo XX) no ensanche el pecho; (ni tampoco el actual alcalde del PP José Luis Martinez Almeida) pues la población de PArís no está ni de lejos al alcance de la de MADRID. 

De hecho Madrid tiene más que preocuparse por Roma, Berlín, ciudades que de crecer en mayor proporción que Madrid en futuras fechas "podráin darla alcance en población". 

Un pequeño restaurante

Exponer en un pequeño restaurante con la cantidad de galerías y centros de exposiciones, es un acto de humildad por parte de mi tío Paulino. 

Al menos así lo pienso yo. 

Google Maps y sus iconos de localización para Santa cruz de Marcenado 13

Glorieta de San Bernardo y estaciones de Ventura Rodriguez , Noviciado, la propia San Bernardo o ARgüelles para desplazarse al Círculo restaurante cafetería Salmantino

Se trata de una zona conflictiva de Madrid ; en la actualidad ocupada en su mayor parte por inmigrantes

miércoles, 23 de octubre de 2024

Grabado de San Millán : Referencias multiples 1, 29, 37; para una Iglesia que da la bienvenida al viajero a Segovia

 Una iglesia es una imagen recordable : en este sentido para la mayor parte de viajeros (considerando el BUS como el medio de transporte más económico) esta es la primera iglesia que se ve en SEGOVIA. 

Típicamente este viajero busca el ACUEDUCTO (monumento mayor de la capital provincial) y bajando del BUS aparece esta imponente iglesia a MANO IZQUIERDA.

En opinión de quién escribe pertenece a la trilogía de obras mayores del ROMÁnico SEGOVIANO (escribe Rubén Lorenzo, sobrino de Paulino, y en la actualidad quien gestiona sus blogs y galería online).  

TRILOGÍA del ROMÁNICO

SAN MILLÁN, SAN JUAN de LOS CABALLEROS y SAN MARTÍn serían esa trilogía. 

Pero es una opinión. 

SAn Millán tiene relación con su hermano Francisco y su padre Paulino

Barrio donde tiene su estudio Francisco Lorenzo Tardón, y donde TAMBIÉN VIVE EN LA ACTUALIDAD con su mujer Josefina Lobo; desgraciadamente su estado de salud no es el más adecuado. 

PAulino ha pasado muchas veces por esta iglesia dado que al venir a SEgovia desde MADRID en BUS, e ir al barrio de SAn Lorenzo donde vivía mi padre y madre. Cuando venía a SEGOVIA PAulino visitaba de modo independiente a ambas familias: la de RAfael o Paulino. 

sábado, 14 de septiembre de 2024

Paulino apareció por méritos propios en el catálogo nacional de arte 95-96: eligió para ello el óloe Ref. 224 "Tierras, Tejados y Sierra"

Cuando un artista está en el meollo de la cultura y la difusión, se producen noticias relevantes. 

Tal es el caso del año 1995 - 1996 (mientras yo estaba aún en 4º de carrera; escribe Rubén Lorenzo sobrino de Paulino) cuando Paulino decidió escribir al canart de ese año.

Canart Catálogo Nacional de Arte 

Este catálogo lo tiene Paulino en su domicilio : bien guardado; con pasta dura y es un "buen tocho". 

En el año 1995 Paulino había participado en el Certamen Nacional de Pintura en Pequeño Formato. SE trataba de una exposición colectiva por selección

Dentro del blog de acuarelas y obra seleccionada en concursos, en la última entrada cronológicamente hablando tienen el óleo "Extraña montura", premiado en aquella exposición. También esta obra figura en el canal de Instagram de Paulino (pltardon). Acuarelas, carteles y obra seleccionada en concursos.: Obra seleccionada en Concursos: Certamen de Minicuadros del año 1995. Obra nº55 "Extraña Montura" 22.27 cms (pintor1plorenzo.blogspot.com)

Como consecuencia de ello se incluyó su obra en el siguiente catálogo (ya digo, el que tiene Paulino en su casa):

Desde la Web de Revistart.com obtuve esta imagen

Catálogo Nacional de Arte 1995 - 1996

No todo el mundo puede presumir de ello; pero es que además Paulino pagó un plus para que se incluyera una imagen de alguno de sus cuadros.

jueves, 8 de agosto de 2024

Grabado sobre Humanística: El Rapto de Europa a su paso por Segovia (15.20 cms)

El que escribe es un auténtico fan de los tebeos de Superlópez (Rubén Lorenzo ARaujo, sobrino del artista plástico propietario de toda esta galería online). 

De hecho "El Señor de los Chupetes" es mi obra preferida de siempre. 

 Es decir la figuración , y la entrada de personajes mitológicos (o de fantasía) en un entorno real. 

Chaillot

Localidad francesa que da nombre a una serie de declaraciones de protección de la creatividad en el marco digital. 

No se trata de política, sino de algo más. Así se tiene el Foro de Chaillot (2014) sobre el futuro de la cultura, y la declaración de Chaillot (2024) sobre el entorno de la construcción y la obra

Burocracia Europea

Ministros de Cultura, Presidencia y altos cargos del Parlamento Europeo, .... fueron los que debatieron ya hace 10 años sobre este asunto, de alta complejidad. 

Olga Balbotín

Publicación sobre la declaración de Chaillot en esta primavera 2024. Se trata de una empresaria del mundo de la construcción . 

Es decir, edificaciones y cambio climático

Pero quizás la participación del mundo de la empresa en esta declaración, que significa aquiescencia con los objetivos generales planteados, convierta esta declaración en algo más que unos principios generales o un foro como ocurrió con el de arte realizado en 2014.

Viaje de Europa a Creta

Mito que relata la belleza de Europa. 

"Princesa de la que se enamora Zeus, y se la lleva bajo los lomos de un Toro Blanco hacia sus territorios de Creta"

lunes, 22 de julio de 2024

Publicación del catálogo de salón de primavera (Tierras de Castilla) en 2020

 Un catálogo puede tener muchas páginas, y eso es lo que se pretende mostrar aquí hoy en esta entrada. 

Se trata de una entrada voluminosa en cuanto a imágenes.

Pero que se centra inicialmente en la obra publicada de Paulino L. Tardón obviamente.

Salón de Primavera

Evento organizado por la asociación de pintores y escultores (apintoresyescultores.es), de la que Paulino es socio honorario (lleva en ella desde el año 1985). 

En el blog sobre Paulino Lorenzo Tardón, licenciado .... disponen de comentarios de PAulino sobre sus mejores amigos y conocidos dentro de esta asociación. 

Se trata de un evento celebrado en la ciudad de Valdepeñas. 

Dado que es suficientemente conocida, pues no se muestra ningún mapa de acceso. 

De estos salones de primavera también se ha expuesto alguna entrada en el blog sobre exposiciones individuales  y colectivas puesto que Paulino participó por ejemplo en la de Valencia, ya en el año 1983.

Convocatoria en Marzo

Se convoca en Primavera, pero es al inicio del verano cuando se exponen las obras de los artistas. Están en el Museo Municipal de esta localidad.

Museo Municial de la localidad de Valdepeñas

Participantes

Se trata de 170 artistas / obras que son seleccionadas por un determinado jurado.

El salón objeto de esta entrada es el XIV que se celebró en el año 2020 (año de la pandemia recordemos). 

Catálogo Virtual

Es el futuro: la existencia de catálogos virtuales versus el tradicional catálogo en papel. 

Paulino, por ejemplo, aparece en la página 109 sobre 188; cada página con la obra de un artista y luego las presentaciones y agradecimientos, sponsor del salón.

Publicación de Paulino

La obra "Tierras de Castilla" es de óleo sobre lienzo. 

Primera impresión

Paulino realizó esta obra en el año 1995 sobre una lienzo con medidas 65.130; y enmarcado con listón en L de 2cm al frente. 

Obra en la publicación

Esta es la misma obra que aparece en la publicación, pero con un error de impresión debido a la época (COVID) en la que se realizó este catálogo:

Página 109 del catálogo virtual

XIV Salón de Primavera de Valdepeñas

Medidas son 65.130 cms

Pues en realidad se trata de una obra de medidas 65.130

viernes, 12 de julio de 2024

Grabado de Humanística en Segovia : 207 - C Viento en Popa

Ya se dice en el encabezado del blog que estamos ante una serie de hechos sobre la sociedad segoviana (humanística), y esto es lo que Paulino ha sentido de sus coetáneos: la necesidad de conocer más sobre la obra de Cervantes y la imaginería del Quijote. 

Y por eso, buscando dotar al interesado de una obra sobre este personaje universal, centra su fantasía en la ciudad que le vio nacer: Segovia. 

Viento en Popa 

Es un grabado de una serie numerada. 
Mi referencia interna es, sin embargo, 207-C
La frase del famoso libro es Viento de Popa. 

jueves, 11 de julio de 2024

Grabado de Monumento de Segovia : Acueducto

 Es sin lugar a dudas el monumento más conocido de la ciudad natal de Paulino : Segovia. 

Se trata de una obra de la época romana, plenamente necesaria para el urbanismo de aquellas ciudades.

Acueducto

Monumento universal de la ciudad de Segovia a la que dedicaremos una entrada dentro de este blog de OBRA COMENTADA POR EL AUTOR

Grabado sobre el Acueducto

lunes, 8 de julio de 2024

Publicación: Invitación a la exposición en el centro socio cultural del Alamo

Se muestra la publicación: tarjeta de invitación del centro cultural el alamo del 4 al 31 de Diciembre. 

En estos mismos blog se ha publicado la obra del retiro, que estuvo en estos centros.

El catálogo (o invitación) publicado a continuación es del año 1979. Se ha obtenido mediante foto digital con un móvil, puesto que no conseguimos hacer funcionar el scanner. 

Invitación a la exposición

Tomada con un móvil se adjunta la copia de la invitación :

Invitación a la exposición
con Calle de Noche. Óleo sobre lino 65x50 cms

EXPOSICIÓN DE PINTURA:

  • PAISAJES
  • TAUROMAQUIAS
  • MITOS 


Invitación a la exposición 
Dorso
"Esperamos ocuparnos largamente de esta pintura de colración, que no nos atreveríamos a calificar de fauve, pero que tiene algo de especial y singularismo. Diríamos que es una amable exageración de los tonos" Carlos Santí Esteve (crítico de arte)
Este crítico de arte ya ha aparecido en otros blogs de esta galería online, toda ella accesibles desde el blog principal paulinolorenzotardon.blogspot.com

407 calle de noche

La obra que aparece en la invitación es la obra de óleo sobre lino 65.50 cms con referencia de inventario  407.

Cerca del arco de San Marcos, en el refugio. 
El alcázar se ve al fondo de la foto digital (espero que puedan verlo)

El cuadro está a la venta. Pueden consultar vía cualquiera de los correos electrónicos siguientes: lorenzotardonp@gmail.com, rlorenzoaraujo@gmail.com o vía el teléfono 666532051 (preferiblemente comunicación por WhatsApp). 




jueves, 13 de junio de 2024

El dibujo lleva al grabado (coloreado o negro). La Granja de San Ildefonso.

En la realización de grabados es habitual que se realicen variantes sobre una misma temática:

La Granja de San Ildefonso

Localidad importante de la provincia, a 11 kilómetros de la capital.

Grabados y dibujos

En esta primera foto se ve el dibujo de la Granja:

Dibujo La Granja 1

Pero luego surge el grabado:

Una gama de colores
Prueba de color 1

Otra gama de colores
Prueba de color 2 
y otra gama de colores
Prueba de color 3

en blanco y negro (B/N)
Es un grabado más impactante.

y del negro surge el color
Se vuelve a la prueba de color

miércoles, 12 de junio de 2024

Publicación (catálogo de exposición de Avilés) y Pravia. Escaneado de la documentación de Paulino

 Época muy prolija en exposiciones y catálogos en aquel período de finales de los 80 y primeros de los 90. 

Publicación estrella es el Catálogo

Catálogo de la exposición realizada en Noviembre de 1989
Paulino Lorenzo Tardón

La exposición consistíó básicamente en Óleos sobre figuras y Esmaltes a fuego sobre paisajes.

Pravia

Pueblo donde Paulino residió y aprovechó para promocionar su obra. De hecho entre Pravia y Avilés hay apenás 27 kms en coche. 

Con este pueblo, como con otros muchos a los que visitó, Paulino compuso parte de su obra como artista plástico:

  • Obra referencia 226 Puente de Pravia: óleo sobre tabla de medidas 19.27. Realizado en el año 1990.
  • Obra referencia 558 Pravia bastidor de 35 cm es obra en colección particular: concretamente pertenece a JRL (iniciales del poseedor del cuadro).
588 Pravia, pueblo donde residió Paulino para exponer en el Casino de Avilés

Crítica

En el mismo catálogo, si bien no en la portada y contraportada que es lo que se mostró antes, se presentaron varias críticas sobre Paulino:

El artista se enfrenta a sus temas paisajísticos con un talante sincero, en ocasiones buscando el esquema y la síntesis, y en estos momentos apenas retorcido y más tranquilo. Sus esmaltes y pinturas se hermanan precisamente en esa luminosidad, eléctrica pero también tamizada y equilibrada, que constituye el fruto de sus meditaciones plásticas. (Sala de <<El Torreón de Lozoya>>).

Este texto y otras 2 críticas más se publicaron en las 2 páginas en el interior del castálogo.  Seguro que disfrutan de ellas y otras si acceden al blog sobre críticas, accesible desde el blog principal paulinolorenzotardon.blogspot.com. 

Ceras y Árbol Humano

Como curiosidad estas son las obras que aparecen en la portada y contraportada del catálogo mostrado con anterioridad.

La portada fue un óleo:

La contraportada fue un Dibujo:








lunes, 3 de junio de 2024

Publicación (cartel y catálogo de la exposición en Casa de Cultura de Navalcarnero)

 A continuación puede verse esta publicación del cartel anunciador de la exposición:

Publicación sobre una exposición 

Ayuntamiento de Navalcarnero

El ayuntamiento publicó este cartel anunciador, junto con la concejalía de Cultura. 

La relación con Navalcarnero ha sido amplia por parte de Paulino. Se muestran de modo rápido 2 ejemplos:

  • Obra 471 Stop Manta (también llamada Vendedores ambulantes) ya reproducida en otros blogs. Seleccionada para el certamen de arte de Navalcarnero 2006.
  • Obra 685-A Puente de Lozoya seleccionada para el Certamen Internacional de Arte de Navalcarnero 2005. 
  • Obra 711-A Navalcarnero acuarela que se muestra en el blog de acuarelas accesible desde el blog principal paulinolorenzotardon.blogspot.com

Obra en el ayuntamiento

El ayuntamiento además posee el siguiente cuadro de Paulino:

Nevada en Segovia, Óleo sobre lino. 58.92 cm

Es decir el óleo de referencia 189.

Catálogo de exposición

Catálogo de exposición Navalcarnero

La exposición se realizó en la casa de la cultura situada en la calle de la Libertad, 31







lunes, 20 de mayo de 2024

La relación entre la estampa y el papel

 Relación estampa y papel

En la siguiente foto de la Iglesia de San Millán pueden comprobar la relación entre la estampa y el papel:

Relación entre la estampa y el papel

Como saben las medidas de papel en A4 son: 29.7 x 21 cm y en A3 es el doble. 

El grabado de San Millán es de 15 * 20 cm, como ven queda en el alto del A4 como delimitando la mitad superior, y cogiendo todo el ancho (20 frente a 21 del total). 

Estampa

Se llama estampa al grabado (mancha); es muy común que quiénes no sean artistas plásticos hablen en estos terminos, sin la precisión suficiente. 

¿Porqué decimos esto? 

Porque también se deben incluir los márgenes, dentro de la descripción del producto.

Incluso puede ser más importante esta segunda medida que la de la mancha. 

Por ejemplo en una correspondencia que Paulino mantuvo con Ricardo Berriobeña (galerista) SE PRESENTÓ EL SIGUIENTE LISTADO DE 7 GRABADOS:

Descripción de producto para galerista
6 grabados en técnica calcográfica y 1 grabado en técnica digital


lunes, 13 de mayo de 2024

Marzo 2000 Arcale - Salamanca - y Galería Gaudí - Madrid - : Ref. 422 publicado en la primera, y ref. 423 no en la segunda

Ya se habló sobre la obra Ref. 422 anteriormente :

Grabados de Segovia y publicaciones de Paulino L. Tardón: Catálogo de la Feria de Arcale (Castilla y León): óleo Ref. 422 (no 423B) "Horreos de combarro". 50-65 cms en este mismo blog sobre grabados de SEgovia y publicaciones. 

Se trata del óleo Ref. 422 el que figura en el catálogo de la exposición. 

Pero esta entrada quiere ser novedosa; y muestra otra obra sobre Combarro (Ref. 423) que no ha aparecido en Publicaciones pero sí en diferentes exposiciones. 

Y entre las que tuvo que elegir Paulino en la fecha de Marzo de 2000.

Colectiva en Arcale MArzo 2000

Se trata de la feria de arte contemporáneo de Castilla y León, que se celebra en Salamanca; y posteriormente en la galeria gaudí de Madrid. 

Igualmente se reproduce el óleo 422 "Horreos de Combarro"

Ref. 422 "Horreos de Combarro"

Se muestra la obra con Marco:

Marco DM propuesto por Paulino para este cuadro Ref. 422

Esxultores de esta exposición

Damián Girones Ripio, LicenciadO

Agustín Sanz, Rascafria

Pilar Espinosa Carpio

Juan Antonio Corredor

Pintores en la exposición

Paulino Lorenzo Tardón

Fdº Serrano, Madrid

Cristina García Molina, Tauromaquias

Enric Rubio, Gerona

Begoña Blanco Broard, S. de Compostela

Milagros Gomez Luquero, Majadahondaó

Malgorzata Kaczmarska, Sevilla

Manuel Logoa

Miguel Portillo, Jaen

jueves, 2 de mayo de 2024

Montaje de 10 grabados de Segovia , UN PRODUCTO COMERCIAL BAJO PEDIDO, pero EN ESTUDIO de VIABILIDAD

 El artista plastico tiene que reinventarse como también lo hace el mercado del arte. 

Con un collage o lamina digital se pueden adquirir a un precio super económico varias obras de la que, sin duda, es la técnica que más domina PAULINO LORENZO TARDÓN.

Se trata de obra sin Referencia comercial

Esto es así, pues no existe trazabilidad sobre que este tipo de producto tenga alcance o mercado. 

El producto en sí, con 10 grabados sobre SEGOVIA, se muestra a continuación:


Montaje preparado por Paulino con sus grabados

Títulos

De izquierda a derecha y de arriba a abajo:
  • Alcazar de Segovia desde el barrio de San Marcos
  • Acueducto desde San Millán
  • Catedral de Segovia
  • Iglesia de origen templario de la Veracruz (planta octogonal)
  • Casas junto al acueducto, y el restaurante casa Cándido
  • Vista del acueducto desde la plaza de San Lorenzo
  • Casas y torre desde el cementerio
  • Acueducto y casas
  • Puerta y Arco de San Andrés
  • Iglesia de la Veracruz en verdes

Venta al público

Se está estudiando la posibilidad de venta del archivo gráfico fijando un precio para decoración de interiores. 

Grabados

Como aclaración el grabado se realiza sobre plancha de metal cobre o cinc , que entintada se traslada al papel especial (debe de estar húmedo).
Son piezas únicas porque llevan serie y número inscrito en la misma. 

Plazos y gastos de entrega

Se servirían desde la calle la Hoya (barrio de san Lorenzo, Segovia), donde se ubica la trastienda o estudio del artista. 

jueves, 4 de abril de 2024

La obra 363 torre y casas aparece en una doble publicación. El barrio de SAN LORENZO donde ahora reside Paulino.

 Catálogos existen muchos, pero sólo llevan obras que son representativas del autor o artista que se anuncia (para exposición o simplemente publicación). 

En este blog, de publicaciones, se muestran esas obras que han aparecido en catálogos - invitaciones - carteles anunciadores, etc ....

Esta es una de ellas:

363 Torre y Casas

Catálogo de exposición de Segovia Julio de 1995
Reproducción efectuada por Batik / Graphic, 96
Igualmente publicada en el anuario internacional de Arte
Es óleo sobre lienzo
Medidas de 65.50 cms

En este barrio se situa actualmente el domicilio y estudio profesional del autor Paulino Lorenzo Tardón

viernes, 22 de marzo de 2024

Estampa única, pero grabado 6 sobre serie de 20: 8 Casas del Barrio de San Lorenzo

 El barrio de San Lorenzo, donde actualmente vive Paulino ha dado lugar a grabados, pese a que no se encuentra en el centro de la ciudad Segovia. 

En este sentido la familia Lorenzo Tardón se encuentra fuertemente ligado a este centro. En la actualidad los 3 hermanos, en una edad clave - más de 80 años - , quedan diariamente para recorrer únicamente y siempre en el mismo trayecto este centro neurálgico. 

Se puede decir sin temor a equivocarse que

Vaya pasión por el centro

Acercarse entonces desde el centro a San Lorenzo parece una aventura, pero ahora (2024) son 10 minutos por calles con perfecto asfaltado y bonitas vistas:

Grabado 8, Casas del Barrio de San Lorenzo

Grabado referencia 8 Barrio San Lorenzo

En las páginas de este mismo blog se explican los códigos usados para amortizar la estampa: aquí es el grabado 6 sobre una serie de 20.

La firma del autor, que Paulino suele usar Paulino Tardón. En la parte posterior aparece un certificado de autoría. 

San Lorenzo

Sobre este barrio en particular existe la siguiente obra:

  • Óleo 166, Casas de San Lorenzo de medidas 21.16 cms
  • Óleo 363, que aparece en este mismo blog por aparecer en una publicación ; concretamente en el anuario internacional de arte, y en la publicación realizada por Batik // Graphic (revista especializada) en el año 96 sobre exposición en Segovia del año 1995.
    • 363,Torre y casas de San Lorenzo
  • Óleo 363 B , Torre y casas de San Lorenzo. Medidas 24.19 cms diferente al anterior en tonalidades. 
  • Grabado referencia 31, San Lorenzo que se muestra a continuación. 
  • Acuarela 621 Casas de San Lorenzo. Ya saben que disponen de un blog de acuarelas, carteles ... accesible desde el blog central paulinolorenzotardon.blogspot.com

Grabado referencia 31, Iglesia de San Lorenzo

Grabado 2 sobre una serie de 50:


jueves, 21 de marzo de 2024

35 iglesia de San Nicolas

 

Aunque dentro de la sección Segovia 2 tiene también este grabado puede verse los diferentes motivos y tonalidades alcanzados.