domingo, 13 de noviembre de 2016

Catálogo de la Feria de Arcale (Castilla y León): óleo Ref. 422 (no 423B) "Horreos de combarro". 50-65 cms

La obra "Horreos de Combarro" está relacionada con el Norte de España. 

Se trata de una construcción típica de lugares con mucha humedad, para la conservación del trigo ; que es material de secano típicamente. 

Mi familia tiene mucha relación con Galicia. No olviden en este sentido que escribe Rubén Lorenzo Araujo (sobrino de Paulino ante su senilidad y edad) como gestor actual de estos blogs. 

En este sentido la familia materna desde muchas "generaciones a " es gallega. 

De la zona de BOUZAS (As Neves)

Mapa de Combarro (Pontevedra)

Combarro (Pontevedra). Foto de Google Maps.

Pero el catálogo (publicación) fue en tierras de secano

La IV feria de arte de CCastilla y León fue donde se publicó este óleo, de medidas normalizadas 50.65 cms. 

Óleo REf. 422 "óleos de combarro"

Landscape of Combarro, Galicia, Spain. Oil-canvas, 50.65 cm
Table represented in catalog collective exhibition gallery Santa Engracia, June 1999.
Work reproduced catalog IV Fair of Contemporary Art of Castilla and Leon, Salamanca 2000 

Landschaft von Combarro, Galizien, Spanien. Öl-Leinwand, 50.65 cm
Tabelle dargestellt in Katalog kollektive Ausstellung Galerie Santa Engracia, Juni 1999.
Arbeit reproduziert Katalog IV Messe für zeitgenössische Kunst von Kastilien und Leon, Salamanca 2000 

Paysage de Combarro, Galice, Espagne. Huile-toile, 50,65 cm
Le tableau représenté dans le catalogue exposition collective galerie Santa Engracia, juin 1999.
Travail reproduit juste IV catalogue d'Art Contemporain de Castille et Léon, Salamanque 2000 

Se espera que guste al lector del blog el uso de diferentes idiomas en el pie de página. 

La obra fue realizada en el año 1999, y en ese mismo momento fue expuesto en la GALERIA de SANTA ENGRACIA (recuerden en el catálogo).

El termino lienzo es sinónimo a Lino en lo que es el soporte para óleos. 

Óleo Ref. 423 "Combarro" o "Combarro2"

Pese al doble éxito de la obra, Paulino tiene una nueva referencia para un cuadro realmente parecido. Pero simplemente cambiando su punto de observación o perspectiva:

Dos versiones digitales de la Obra Combarro II de 50 (alto ) . 65 (ancho) cms

Representa otro punto de vista del óleo anterior

Pero con similares medidas (también en óleo sobre lino)

Exposición de arte ARCALE

Se han celebrado varias exposiciones posteriores a la publicación de Paulino (año 2000). Vean los siguientes enlaces en la revista de ARTE recomendada en los enlaces externos del blog principal paulinolorenzotardon.blogspot.com

Arcale - X Feria Arte C. Castilla-León, Feria de arte, mar 2007 | ARTEINFORMADO edición que tuvo lugar en el año 2007

Arcale - VII Feria Arte C. Castilla-León, Feria de arte, Pintura, abr 2004 | ARTEINFORMADO edición del año 2004

Por tanto esta exposición colectiva es de amplio interés en la comunidad. 

Y el contraste con la obra (típicamente gallega - de ambiente húmedo) se agradece.

En las publicaciones las obras no aparecen con MARCO

ES habitual que en los blogs de esta galería en relación a los óleos se muestren las versiones digitales con (y sin marco como anteriormente). 

Marco propuesto por Paulino

para Ref. 422 Horreos de Combarro

DM moderno para el gusto de público más y menos joven

Galería de Arte Santa Engracia

Ya saben que en el blog de obra variada comentada por el autor disponen de una página para visualizar el ANTES de la ERA ONLINE : Las galerías. 

A ese contexto pertenece obviamente la GALERIA SANTA ENGRACIA del año 1999.

Exposición colectiva

Exponen 8 artistas en esta galería , y además en el periódico EXPANSIÓN se emite reseña sobre esta obra. 

Medidas del cuadro Ref. 422 con marco DM (66 - alto - x 81 - ancho - cms)

Imaginen la obra anterior colgada de las paredes de una GALERIA de la céntrica SANTA ENGRACIA, que no glamorosa. 

Historia de la calle Santa Engracia

Escribo esta reseña pues yo estuve viviendo en ella cuando de estudiante en 6º de carrera (por motivos de compatibilizarlo con la beca en IRM - a través del director José Pedro Rayo , referente en Mantenimiento) viví allí con Javier Segovia , Rubén Fernández y Juan Carlos Martínez (todos ellos ingenieros industriales por la Universidad de Valladolid) en la céntrica pero poco glamorosa (también como Santa Engracia ) Calle Maudes (concretamente en el número 9 de esta calle). 

Santa Engracia la cogía desde Maudes para cualquier gestión (salvo que en la propia calle tenía una boca de metro); pero sí por ejemplo para ir al cine o comer a la glorieta de cuatro caminos. 

Esta calle de norte a sur arranca de la Glorieta de Cuatro Caminos , cruza las calles de Ríos rosas y José Abascal ; llegando a la glorieta del Pintor Sorolla. 

Tras cruzar la plaza de chamberí termina en la plaza Alonso Martínez.

La calle Ríos Rosas y José Abascal desembocan en la castellana (son perpendiculares más o menos a ella); y entre medias de ambas queda la escuela técnica superior de ingenieros industriales de Madrid donde Rubén fernández estudió 4º de carrera aquel año 1997-1998, Juan Carlos Martínez y yo 6º de carrera (en diferentes especialidades) y Javier Segovia 5º de carrera (en la misma especialidad que yo - organización industrial). 

Santa Engracia es la típica calle de Madrid, larga y con amplias calzadas para vehículos pero no agradable del todo para el paseo biandante. 

Poca obra  (eran 8 expositores en una exposición colectiva)

Listado de óleos en SANTA ENGRACIA; para ponderar más el valor artístico de esta obra de "Horreos de Combarro" (Ref. 422). 

Collage con las 2 obras sobre Combarro

Es obvio que jugar con las referencias puede que no guste al lector especializado en ARTE; pero es que quien escribe lleva trabajando en inspección mecánica más de 10 años !!!!

Y eso deja su "deje" en una habilidad un poquillo autista en el sentido de recordar "números absurdos".

Por tanto que se sepa : el objeto de la entrada es mostrar que Galicia y una pequeña parroquia como COMBARRO es una óptima fuente de inspiración para cualquier artista plástico:

Collage con 2 obras muy similares (ambas óleo sobre lino 50 . 65 cms)

ambas con Marco DM para medidas totales 66 . 81 cms

ambas sobre la parroquia de COMBARRO

Pero con distintas referencias REf. 422 la obra de doble publicación, ref. 423 una obra de menor éxito


Recuerden que para contactar con Rubén Lorenzo , disponen del enlace externo 24 del blog principal paulinolorenzotardon.blogspot.com




No hay comentarios:

Publicar un comentario