lunes, 16 de marzo de 2015

Grabado Calcográfico Ref 2 - A "Atrio de San Esteban, Segovia." en diferentes versiones de color (digitales)

El grabado sobre San Esteban tiene una particular importancia para PAulino:

En esta iglesia fue bautizado , y en su niñez nunca se ha reído tanto con las películas que le ponían los Domingos. Trataban de la pandilla, no sé si de los cinco o de los siete, pero guardo buen recuerdo de aquella época.

Grabado Ref. 2 A "SAn ESteban"

La iglesia posee dos estilos podríamos decir : uno propio del atrío y otro específico de la torre. 

En este sentido el grabado muestra el románico del atrío. 

Lo mismo le pasa , en opinión de Rubén Lorenzo, a la iglesia de SAN LORENZO.

Por esta razón, por ejemplo, estas 2 iglesias (San Lorenzo y San ESteban) no pertenecen a una trilogía de grandes iglesias románicas de SEGOVIA (habla y escribe Rubén Lorenzo, sobrino de Paulino gestor actual de este blog y del blog central paulinolorenzotardon.blogspot.com). 

Sí pertenecen a una particula trilogía, sin embargo: San Millán, San Martín y San Juan de los Caballeros. EStas 3 entradas tienen sus enlaces dentro de este mismo blog :

SAN MARTÍN Ref. 28

Grabados de Segovia y publicaciones de Paulino L. Tardón: Grabado REf. 28, Iglesia de San Martín, Segovia. Junto a la popular estatua del comunero JUAN BRAVO (fiestas de VILLALAR) (grabadoscomentadosdepaulinltardn.blogspot.com) 

SAN MILLÁN Ref. 1, 29 y 37 (múltiples)

Grabados de Segovia y publicaciones de Paulino L. Tardón: Grabado de San Millán : Referencias multiples 1, 29, 37; para una Iglesia que da la bienvenida al viajero a Segovia (grabadoscomentadosdepaulinltardn.blogspot.com)

SAN JUAN DE LOS CABALLEROS Ref. 32

Versión Digital 1 Grabado Ref. 2- A San ESteban

En verdes :
Iglesia de SAn ESteban en VERDES

Medidas 20. 15

Ref "2-A"


Otra versión digital

En negros :

Grabado 8 sobre una serie de 20

Producto con certificado de autoría (testificado)

Firma de Paulino Tardón

Versión en negros

Grabado Ref. 2-A

Otra versión digital Grabado Ref. 2-A San ESteban

Ahora en azules :

Grabado Ref. 2- A Atrío de San Esteban

En Azules

Precio económico

Incluye certificado de autoría y plastificado de conservación

Historia de la Iglesia (tomado de google)

  • La Iglesia es monumento nacional desde 1896. 

  • Es representativa del románico castellano por su típico atrio  de arcos con capiteles románicos historiados de temas religiosos y vegetales. 

  • Está construida a principios del siglo Xlll. Una leyenda relata que fue costeada por Carlos Falconi, hijo natural del rey de Francia, a su vuelta de una peregrinación a Santiago de Compostela. Guarda el título de reina de las torres bizantinas, a pesar de que sufrió un incendio a principios del siglo XX, por loque la torre fue que fue restaurada. Termina en chapitel y mide 53 metros

  • Sobre su basamento se levantan cinco cuerpos, con ventanas tapiadas en los dos primeros y abiertas las restantes. Las esquinas de la torre acaban en chaflan y llevan adosadas fina columnas

Obra en colección particular 

En las páginas de este blog 

Invertir en Arte Grabados de Segovia y publicaciones de Paulino L. Tardón: Invertir en arte (grabadoscomentadosdepaulinltardn.blogspot.com)

Generalidades sobre mis grabados Grabados de Segovia y publicaciones de Paulino L. Tardón: Generalidades sobre mis grabados. (grabadoscomentadosdepaulinltardn.blogspot.com)

Entenderán sobre conceptos del grabado : prueba de estado, prueba de artista, seriado, certificado de autoría, etc ..... 

Carlos Villar

Desde Abril de 2009 esta obra, por regalo de PAULINO, pertenece a su buen amigo CARLOS VILLAR : Carlos posee la versión en azules de este grabado; concretamente su prueba de estado. 

Leonor López GAllardo

Fue compañera de instituto como profesora (y Paulino profesor) y le hizo este representativo regalo de boda (se recuerda que es la IGLESIA donde Paulino fue bautizado). Leonor posee la prueba de artista en NEGRO.

                                                                           

martes, 10 de marzo de 2015

Grabado REf. 28, Iglesia de San Martín, Segovia. Junto a la popular estatua del comunero JUAN BRAVO (fiestas de VILLALAR)

Ya comenté en la pasada entrada sobre San Tomás de este mismo blog que para mí (escribre Rubén Lorenzo, sobrino de Paulino) la trilogía de grandes iglesias del ROMÁNICO en SEGOVIA es:

  1. Iglesia de San MArtíin
  2. Iglesia de San Juan de los Caballeros
  3. Iglesia de San Millán

Obviamente se trata de una pura opinión : de alguien que en la actualidad vive en Palazuelos de Eresma (desde el año 2011 concretamente); y que antes ha tenido un trabajo fundamentalmente como viajante (permaneciendo en Segovia desde el año 2002 en adelante los fines de semana mayoritariamente)

Grabado sobre San Martín (Referencia 28)

Este grabado cumple la misión de representar esa grandiosidad de esta iglesia del románico: situada en la calle real de Segovia, junto al importante centro de exposiciones del TORREón DE LOZOYA y junto a la plaza del mismo nombre (en la que se incluye la conocida y representativa estatua del comunero JUAN BRAVO).

El punto de vista de este grabado es subiendo por la calle real (en sentido ascendente, desde la plaza del azoguejo hacia la plaza mayor de SEGOVIA). 

Archivo Digital con versión del grabado Ref. 28 en verdes

De medidas 24 (alto) . 19 (ancho) cms este grabado podría adquirirse por precios que oscilan entre 60 y 100 €.

Grabado REf. 28 Iglesia de San Martín

Versionado en Verdes

sábado, 7 de marzo de 2015

Grabado Ref. 40 Puerta de San Cebrian, pequeño (15.20 cms) y mostrando el cruceiro que se visualiza en sentido ascendente

Mi tío, al igual que mi padre RAfael (escribe Rubén Lorenzo, sobrino de Paulino, gestor actual de esta galería online; siempre accesible desde el blog central paulinolorenzotardon.blogspot.com) debe vacunarse conjuntamente de COVID e Influenza (o GRIPE más comúnmente llamado). 

En este sentido se le insiste por parte de cuñada Josefina Lobo (mujer de FRancisco Lorenzo Tardón, uno de los más conocidos pintores de su generación en SEGOVIA) ,  y por parte de su sobrino Rubén (yo mismo) que debe solicitar cita para ir planificándolo

RECOLETA HOSPITA

Es este hospital , más conocido como el de la MISERICORDIA, donde debe solicitar la cita. 

Claro está que debe apuntárselo para que no se le olvide; y yo le estoy llamando para ver si desplazarme los días que tengo pensado a SEGOVIA para trabajar con él

Paulino tiene una memoria increible para su vida laboral, y obra en estudio (óleos, dibujos, esmaltes, .... sin referencia ) o en venta comercial (productos con número de inventario o referencia). Pese a su demencia senil y citas con neurólogo cuando trabajo junto a él creo que le hago bien .

Cerca de RECOLETAS está la zona amurallada de SEGOVIA, y está la puerta de SAN CEBRIAN de la que Paulino realizó una estampa y serie de GRABADOS CALCOGRÁFICOS.

Ref. 40 Puerta de SAN CEBRIAN

Se comienza con la obra de la decada de 40 en referencia : se trata de un pequeño grabado calcográfico (medidas de 15 - alto - x 20 - ancho ). 

En este sentido indicarles que en mi perfil de mil anuncios (de Rubén Lorenzo Araujo) existe un grabado similar (en tamaño) : A-5 (Ref. 505) por un precio de 35 €

Versión DIGITAL 1

Versión Digital 2

Versión Digital 3

No hay diferencia entre versiones digitales

Que no se moleste el avezado lector en buscar diferencias entre los 3 archivos anteriores : no existen. 

Pese a que con el ordenador se pueden realizar bonitos letreros : a mí (Rubén Lorenzo, sobrino de Paulino) me gusta la Versión Digital 3.

La puerta tiene 2 caras, y en sentido ascendente existe un cruceiro

Cualquier puerta o arco de una muralla tiene 2 caras (que no cuatro) por la dimensión longitudinal predominante de un recinto amurallado. 

En este sentido la cuesta que accede al hospital de RECOLETAS desde SAN LORENZO es el sentido elegido (se trata del sentido ascendente, y no descendente).

En este sentido ascendente se visualiza un cruceiro en la parte derecha del grabado : sobre esta puerta tienen un interesante artículo en el blog de tumblr.com del museo de SEGOVIA 

Puerta de San Cebrián Esta puerta, situada al... | Museos de Segovia (tumblr.com)

Es una puerta medieval, lo que la hace única en SEGOVIA.

Mi tío es un aficionado al mundo del ARTE

Quiero resaltar que la amplia obra de mi tío , como pueden comprobar con las referencias e inventarios, está realizada fundamentalmente entre los años 1974 y 2018 (es decir, en 44 años) , y con una cierta edad (pensemos que él es nacido en 1935). 

Y siempre compaginándolo con su actividad como profesor de instituto : entonces estamos hablando de una fuerte afición. 

Qué no vocación : soy de los que piensan que existe una línea entre afición y vocación ; ¿y ustedes? ya saben que pueden usar la sección de comentarios de este blog si quieren interaccionar conmigo . Soy Rubén Lorenzo Araujo, de 51 años de edad. 

Perfil de TWITTER de Rubén Lorenzo Araujo, sobrino de Paulino

SE muestra el perfil de TWITTER con una foto relativamente actual del sobrino de Paulino :

domingo, 1 de marzo de 2015

Ref 35 y Ref 34 para 2 grabados sobre SEgovia : Monasterio del PArral 1 (calcografía) y Monasterio del PArral 2 (al polímero)

Si la Almudena es el monumento plasmado por PAulino en sus grabados madrileños (vean la entrada en el blog de obra variada comentada por el autor, siempre accesible desde el blog central paulinolorenzotardon.blogspot.com, gestionado en la actualidad por su sobrino Rubén Lorenzo, de 51 años); lo es el monasterio del Parral a nivel de grabados segovianos. 

Obra variada comentada por el autor. : Una de las obras con más presencia en esta galería online también es comentada: Grabado "Ref. 201, La Almudena de Madrid"

Monasterio del Parral, ¿lo conocen?

Es sorprendente el estado de conservación de este monasterio, y su ubicación en uno de los principales paseos de la ciudad segoviana : La Alameda del Parral. 

No se puede hablar del Monasterio sin mencionar La Alameda , o viceversa : hablar de la Alameda sin tener que mencionar el Monasterio. 

Sus dimensiones asustan cuando se está enfrente del monumento : como asi consigue plasmarlo Paulino en este grabado. 

Ref. 35 Monasterio del Parral 2

Versión digital de este grabado calcográfico en negros :

Monasterio del Parral 2 Grabado Calcográfico Ref. 35

Ref. 34 Monasterio del Parral 2

En técnica de Polímero se muestra este grabado:

Grabado al polímero

Ref. 34 Grabado al Polímero Monasterio del Parral 1

Obra sobre el Parral

Es amplia del artista plastico Paulino Lorenzo Tardón : óleos, esmaltes, y propiamente estos grabados. 

Foto visible del PArral

Tras la reproducción al Polímero de esta obra, y los comentarios iniciales parecía inevitable mostrar una foto del precioso monumento:

     

Diferencias significativas en Precio

La técnica del Polímero (o transfer) es mucho más actual y será más caro que el grabado calcográfico Ref. 35 Monasterio del PArral 1. 

Sin embargo quién escribe este blog en la actualidad : Rubén Lorenzo, sobrino de Paulino, muestra su debilidad por la técnica del grabado calcográfico; como prueba el hecho de que tenga en su habitación un grabado de Paulino concretamente el comentado dentro del blog obra variada comentada por el autor (recuerden que siempre accesible desde el blog principal paulinolorenzotardon.blogspot.com) en el siguiente enlace:

Obra variada comentada por el autor. : 218 Ermita de San Antonio de la Florida (obra en colección particular de Rube´n Lorenzo Araujo Grabado calcográfico Ref. 218). Un aficionado a la calcografía, prueba de ello es que tiene 3 grabados calcográficos a la venta en su perfil de milanuncios :

  • Grabados calcográfico Escalando(Ref. 509) , A - 5 (Ref.  505) y Escalador (Ref. 501) respectivamente por 55€, 55€ y 35 €.

Técnica del Polímero (Intaglio) versus Aguafuerte

Los mejores grabados para comprobar esta diferencia entre técnicas de grabado los tienen en mi perfil de MilAnuncios (de Rubén Lorenzo Araujo). 

Les recomiendo para encontrarlo escribir Rubén Lorenzo Araujo en Mil Anuncios en GOOGLE y aparece el grabado REf. 504 "A-4" que en sus dos versiones 504 y 504 - B son apenas iguales pero con la diferencia entre aguafuerte e Intaglio

Pues bien estos grabados sobre el PARRAL también tienen esta técnica del polímero.

7 años como grabador

Recuerden que Paulino tiene 7 años de formación específica sobre grabador : esta formación la ha realizado en el Centro Cultural CAleidoscopio de Móstoles ya de muy mayor (como jubilado). 

Por lo que muchas de estas obras, cuando vean el certificado de autenticidad (o veracidad) son de este siglo.