martes, 30 de diciembre de 2014

Chicago Noviembre 2000 : Ref. 222 "Abside y atrio de San Martín" en publicación de proyección internacional

Paulino es un artista de expansión internacional : su sobrino Rubén, gestor actual de los blogs, siempre ha estado sorprendido por su fuerza de voluntad en este sentido; dado que el trabajo de profesor ya le quitaba una buena parte de horas al día. 

Tal es el caso de la obra REf. 222 "Ábside de SAN MARTÍN). 

San MArtín es , según la opinión de quien escribe - Rubén Lorenzo ARaujo, sobrino del artista , y gestor de estos blogs por su edad - ) una de las 3 grandes iglesias románicas de SEGOVIA. 

Las otras 2 serían SAN MILLÁN y SAN JUAN de los CABALLEROS. 

Fundación John DAvid Mooney , y catálogo

Se trata de una organización no gubernamental , con ideología altruista, orientada hacia la educación artística. 

Por tanto, qué mejor que usar la obra de un licenciado y profesor ejerciente en la prestigiosa enseñanza ESPAÑOLA; sí, al menos en lo que se refiere a las actividades relacionadas con el TALENTO CREATIVO e INSPIRACIÓN. 

Desgraciadamente no es lo mismo en ingeniería, rama donde trabajo en MANTENIMIENTO, y donde la formación española está alejada de las más prestigiosas UNIVERSIDADES AMERICANAS. 

Noviembre 2000 aparece en el catálogo

La obra REf. 222 se trata de un óleo de medidas estándar para lo que es un paisaje (73.54 cms), y en el soporte más habitual también : lino. 

Obra en venta.
Óleo sobre lino medidas 73.54 cm
Objeto de pulblicación en NOVIEMBRE 2000

jueves, 18 de diciembre de 2014

Ref. 41, Puerta de San Andres (existe en grabado y óleo). Es puerta medieval.

Los artistas, que duda caben, represetan aquellos monumentos que están cerca o que han formado parte de su infancia. 

En este sentido existe un arco o puerta en la zona amurallada, donde Paulino vivió parte de su infancia (Plaza del Socorro), que está anexa a esta puerta fortificada:

Puerta de San Andrés

Es una puerta situada en la zona amurallada de Segovia.

Paulino destaca de ella que por ella salieron expulsados los últimos judíos de la ciudad

Para más información sobre el modo de realizar la estampa tiene "tutoriales" sobre la técnica de grabado en las páginas que figuran en el menú de encabezado de este blog

Esta obra en este blog de grabados de Segovia, muestra el punta de vista para el visitante desde el exterior de la ciudad. 

Óleo sobre la misma temática

La obra de referencia 498 en su inventario muestra esta misma puerta de San Andrés, vista desde el interior.

Esta vista para el óleo es desde la Plaza del Socorro.

Óleo sobre tabla 2009
31.21 cms 
498, Arco de San Andrés

El bastidor que se utiliza para entregar comercialmente este cuadro sería de 33.24 cms; sobre el que luego se monta el marco. 

Venta de Grabados

Tienen un completo "manual" de cómo se realiza la venta de grabados, y su presentación en las páginas del menú principal de este blog. 




viernes, 5 de diciembre de 2014

El alcázar tiene numerosos grabados , pero con Catedral solo uno : y además sin referencia "Alcazar y CAtedral"

Grabado inédito y sin referencia comercial el siguiente.

Catedral y alcazar, un grabado poco visto y publicado de Paulino

Recuerden que escribe este blog en la actualidad (ante la edad de paulino) su sobrino Rubén Lorenzo (de 51 años). 

óleo de 19 (alto) . 24 (ancho) cms

Grabado curiosamente en ROJOS

El alcazar tiene muchos grabados, aparte de este

Otros grabados del alcazar se muestran a continuación :

Ref. 13 "Alcazar 2 " en negros
Ref. 12 "Alcazar 1" en azules

Ref. 9 "Casas y Alcázar" en azules

sábado, 29 de noviembre de 2014

8, Calle de Sepúlveda


20, Iglesia de San Nicolas

 Para ver la imagen vaya a páginas Segovia 2

19 Arco de San Cebrian.

Es una de las antiguas puertas de entrada a la ciudad
 Para ver la imagen vaya a páginas Segovia 2

6 Plaza del Azoguejo.

Para ver la imagen vaya a página Segovia 1

5 Casas y Alcázar

Para ver la imagen vaya a página Segovia 1

4, Casas y acueducto

Para ver la imagen vaya a página Segovia 1

3, Alcázar 2

Para ver la imagene vaya a página Segovia 1

Grabado Ref. 17 "Acueducto1" : se muestran 3 archivos digitales como en la anterior

Al igual que en el caso anterior, Paulino en el año que figura en la entrada, publicó también este grabado. 

Y en este caso lo realizas por afición, y mejorar en tu profesión, pero luego viene el sentido comercial que se debe dar a toda obra.

Pero si por él fuera no lo vendería: simplemente se trata de que la evolución de la sociedad hace que ciertas técnicas tengan más valía con el paso del tiempo. 

Ref. 17 Acueducto 1 

Al igual que en la anterior entrada se muestran varias versiones digitales, siempre pensando en ayudar a un posible cliente de este artículo en la técnica de calcografía tradicional .

Primera versión digital de este archivo en negros

Otras versiones digitales:

Grabado número 1 sobre una serie de 100 (Ref. 17 acueducto1)

Con firma como emblema de autoría (del autor de la obra)

Tercera versión digital de la obra (como en el caso de la anterior entrada):

Obra Ref. 17 Acueducto1

En SEPIAS

Grabado Ref. 11 "ARcos del Acueducto", más información sobre este monumento.

Yo no me canso en comentar sobre el Acueducto; esa es la realidad. 

Recuerden que escribe Rubén Lorenzo, sobrino de Paulino, ante la enfermedad de este. Y es que para mí representa un lugar emblemático, donde siempre hemos quedado con familia, amigos, ..... Un lugar que divide la ciudad: quedar para ir a la discoteca quedando en la oficina central de CAJA SEGOVIA pero siempre con ello a la vista.

En este sentido recuerden también que en las páginas de este blog tienen collages más visuales sobre los grabados de mi tío. 

Pero no siempre están todos los que son, ni son todos los que están. 

Grabado Ref. 11

Es de los más bonitos de mi tío sobre el ACUEDUCTO, y él por miedo a que se lo puedan copiar simplemente realizó una entrada con la fecha que figura en este post; pero sin incluir la imagen. 

En este sentido recuerden que copiar obra por internet no es lícito ni con trabajo del artista, ni con los precios que se puedan obtener. 

¿Porqué jugásela por ganar "unas perrillas" copiando obra de licenciados en bellas artes? Carece de sentido; cuando los viajes se han abaratado y cualquiera puede obtener una "cultura de cada zona del planeta" con estancias de una o dos semanas en el destino. 

El acueducto visto desde el POSTIGO? Se trata de una de las vistas desde la que se obtienen más fotos los turistas. 

Qué duda cabe, en este sentido , porque son los arcos más elevados del monumento y donde más increible resulta que la piedra no caiga de su amarre "cementero" o de "mezcla de composites". 

Ref. 11 un GRABADO más? No lo creo

Grabado Ref. 11 no es un grabado más 

Y mi tío os lo cobrará a mayor precio

Medidas son como otros grabados calcográficos de 20.15 cms

domingo, 2 de noviembre de 2014

Grabado Ref. 38, Acueducto desde San Lorenzo; una referencia de las múltiples en grabado de este monumento.

Sobre este grabado se habla en el artículo desde el que se accede desde el blog principal paulinolorenzotardon.blogspot.com . 

Pero en esta específicamente se habla de uno de los grabados allí presentes. 

Como allí se indica (ver el siguiente enlace Grabados de Segovia y Publicaciones de Paulino L. Tardón se trata del grabado con número referencia 38).

Ref. 38 grabado del acueducto desde San Lorenzo

El archivo digital que se muestra es un bonito grabado en SEPIAS:

Grabado calcográfico en medidas 20.15 cms

Ref. 38 Acueducto desde SAN LORENZO

jueves, 23 de octubre de 2014

Ref. 36 "Iglesia Mozárabe de San Marcos y Fielato", un grabado con reminiscencias en la vida de Paulino

La iglesia de San MArcos forma parte de la infancia de Paulino: mucha de la familia TArdón venía de dicho barrio. 

Pero este barrio tiene su historia aparte de la que se liga con Paulino, obviamente. 

YA de hecho el grabado con el antiguo FIELATO , junto a la iglesia es descriptivo sobre las particularidades de la historia que se ha comentado. 

ARchivo digital del grabado REf. 36


Grabado calcográfico, 15.20 cm.

Iglesia mozárabe de San Marcos, Segovia. Junto a ella el antigüo Fielato

Ref, 36 "Iglesia Mozárabe de San Marcos y fielato"

Grabado en sepias / verdes

Grabado Ref. 31 "iglesia de SAn Lorenzo" , parroquia del barrio donde vive PAulino actualmente

Qué bonito es el barrio de SAn Lorenzo donde vive la mayor parte de la familia Lorenzo: Paulino , su hermano pequeño Rafael, su sobrina Elia , y los hijos de esta.

Pero no suficientemente promocionado por el Ayuntamiento, existe menos turismo que en la década de los 90; y únicamente gracias al interés altruista del propio párroco en promocionar la historia de su parroquia. 

Diferentes versiones digitales del archivo

Grabado número 2 sobre una serie de 50

Firma de Paulino Tardón


Otro archivo digital se muestra a continuación:

Grabado calcográfico Ref. 31 "Iglesia de SAn Lorenzo"

Medidas de 20.15 cms

lunes, 6 de octubre de 2014

Ref. 65 "Sirena sobre caballo pez" , es igual que REf. 64 pero más pequeño (19.24 cms) y en TABLA

La obra de NEREIDA sobre CABALLO PEZ ha aparecido como publicación en el CATÁLOGO que también aparece la obra REf.64 del mismo título pero de mayor tamaño y en óleo sobre lino. 

En esa entrada tienen más detalles sobre el particular:

Grabados de Segovia y publicaciones de Paulino L. Tardón: Ref. 64 "Nereida" o "Sirena sobre caballo marino" (es como aparece en Publicación); luego transformada más detalle sobre estas obras de "SIRENA sobre CABALLO PEZ"

Ref. 65 "Sirena sobre Caballo PEz"

19.24 cms en óleo sobre tabla. 





Ref. 61 pertenece a "mi oficina de trabajo y la de mi sobrino Rubén" en SEGOVIA. "Nereida y Fauno" 116.89 cms

¿Qué son las nereidas y faunos? Pues bien todo el mundo debiera saber que son mitología clásica. Vean sino esta entrada del blog obra variada comentada por el autor donde así se muestra Obra variada comentada por el autor. : (L) Figura Mitológica de la Nereida (varias referencias): representación con la técnica del Óleo

Pero el coito "o acto sexual" entre ambos elementos de la mitología ya es una improvisación de Paulino. 

Prueba de esta loa a la imaginación de mi tío la tienen en que esta obra fue publicada en ARTE INFORMADO, prestigioso portal que figura entre los enlaces externos del blog principal paulinolorenzotardon.blogspot.com.

Ref. 61 una obra en publicaciones . "Nereida y Fauno"

Ya ven que podríamos hablar de otras publicaciones como la realizada en ARTE INFORMADO. Sin embargo existe algo más exitoso aún que esto: la publicación en el año 1996; con editor a Fernando Fernán Gómez del diccionario de artistas contemporáneos de Madrid donde en su página 378 aparece la obra Ref. 61.

La editorial que la publicó fue Aldeabaran Ediciones S.L.

Archivo digital con la obra REf. 61

Ref. 61 116.89 cms "Nereida y Fauno"

Otra versión digital con el pie de foto incluyendo el motivo del premio

Obra del año 1992

Reproducción en la página 318 de la guía

Sinopsis en página 313

Existió una obra previa a esta que conviene mostrar Ref. 62

Se trata de la obra NEreida y Fauno 1. Es una subversión claramente de la anterior:

Ref. 62 "Nereida y Fauno1" 24.19 cms

Y también existe dos óleos con las mismas medidas pero apisados

"Nereida y Fauno" ref. 67 89.114 cms

Ref. 68 24.19 "Nereida y Fauno"

Portada del diccionario 1996


Tomada de internet se muestra el siguiente pantallazo:


Textos en otros idiomas sobre la obra



Nereida and faun, oil, linen, 116.89 cm. Work reproduced in contemporary artist Dictionary of Madrid. Editions Aldebaran, 1996.
Both figures are two characters of the mythology. Las Nereidas, kind of siren, represent the events of the sea.  The Faun, assimilated the Satyr, is considered to be the guardian of the crops. For a casual are, time that reproduces the box. See more information on page myths and legends of the Blog of engravings
Nereida et fauno, óleo, lin, 116.89 cm. Oeuvre reproduite dans le dictionnaire de l'artiste contemporains de Madrid. Éditions Aldebarán, 1996.

Nereida und fauno, óleo, Flachs, 116.89 cm. Werk wiedergegeben in Lexikon der zeitgenössischen Künstler von Madrid. Ausgaben Aldebarán, 1996.
Beide Figuren sind zwei Charaktere der Mythologie. Die Nereidas, Art sirena, entfallen die Ereignisse des Meeres.  Das fauno, gleichgestellten sátiro, dem er als Hüter der Ernten. Durch einen Zufall befinden, dass die Tabelle wiedergegeben. Sehen mehr Informationen Seite Mythen und Legenden des Blog gedruckter

Les deux figures sont deux personnages de la mythologie. Les Nereidas, espèce de sirène, représentent les événements de la mer.  Le fauno, assimilé au sátiro, il est gardien des récoltes. Par un hasard se trouvent, moment qui reproduit le tableau. Visualiser plus d'informations sur la page Mythes et légendes du Blog de gravures.

ref. 1 "Mito de Leda" en cartel anunciador de Villa de Navalcarnero (Mayo - Junio 2006)

Como pasa mucho con la ordenación cronológica de entradas aquí se tiene otra obra sobre mitología (figuración) como en la entrada anterior de Angélica. 

La particularidad de esta obra es que Paulino la realiza de memoria, dada su formación como dibujante y sus prácticas con modelos del natural (y desnudos) en sus estudios en la Politécnica de VAlencia. 

Dibujo del Natural

La pose de la modelo ocurrió cuando estudiaba la carrera. 

Durante varios años fue un cuadro totalmente distinto. 

Años después lo trasforme en el Mito, quizás influido por mis estancias en lugares de playa.

Blog de dibujos, retratos, esmaltes y obra en pinacoteca pública y privada

Se trata de uno de los blogs que gestiona Rubén Lorenzo Araujo en la actualidad : todos ellos son accesibles desde el blog central paulinolorenzotardon.blogspot.com . 

Ya en la última entrada de este mismo blog se habla sobre un cartel anunciador :

Grabados de Segovia y publicaciones de Paulino L. Tardón: Cartel para el Círculo Salmantino : Ref. 361 "Chica sobre Pájaro" aparece en su parte inferior. Cartel anunciador incluye la obra Ref. 361 "Chica sobre pájaro" en su parte inferior izquierda. Se trata de una exposición , que por su volumen de más de 50 óleos de Paulino , no admite CATÁLOGO. 

Catálogo es la publicación estrella

Así es habitualmente pero en el caso de la exposición en la CASA de la CULTURA de NAVALCARNERO en Mayo - Junio de 2006 no fue así

ciudad hermanada con Segovia , Navalcarnero villa de MAdrid. 

Paulino tuvo esto en cuenta para sólo presentar obra en óleos y grabado sobre Segovia. 

Ya saben que en este mismo blog la principal temática son los grabados de Segovia. Seguro que muchos de ellos estuvieron en esta exposición del año 2006.

Curiosamente es la Obra Ref. 1 

Obra muy antigua : del año 1981 y reformada en 1999. 

De medidas 73.92 cms.

Pero no cambia referencia. 

Se muestra la primera versión que no es la expuesta en NAVALCARNERO :

ref. 1 "El Mito de Leda" año 1981
Óleo sobre lino 73 x 92 cms

Ref. 1 "El Mito de Leda" año 1999

La obra con su colorido definitivo, y del gusto de Paulino se muestra a continuación :

¿Quién es Leda?

Se trata de una mujer hermosa, pues fue seducida por ZEUS. 

Pero este tomó la forma de un CISNE , y se unieron (a orillas del Río Eurotas) siendo el resultado un huevo del que surgieron Helena y Pólux. 

Otros cuadros sobre el Mito de LEda

Antonio Allegri da Corregio realizó el más famoso.

El mito de Leda muestra las pasiones y debilidades humanas

Es difícil resistirse ante los encantos del desnudo femenino; máxime si se trata de una futurible diosa como LEDA. 

Más Grabados Calcográficos que óleos

En este sentido Paulino ha frecuentado más el grabado que el óleo para representar esta mitología :

Eventos desde 2021.Grabados de diversos motivos y técnicas. Obra en colecciones particulares: Dos técnicas dentro del calografiado: coloreado frente al sepia; 2 ejemplos Ref. 104 "Sobre el Mito de Leda" y REf. 38 "Acueducto desde San Lorenzo" Se visualiza el grabado ref. 104 "mito de leda 1" como una técnica de "calcografía especial" : el grabado calcográfico coloreado. 

Eventos desde 2021.Grabados de diversos motivos y técnicas. Obra en colecciones particulares: Ref. 105 " Mito de Leda 2 " Obra en negros típicamente con otra versión del mito .


Ref.54 "El Rescate de Angélica" está en publicaciones (no Ref. 53 el Reescate)

Representar figuración en óleo ha sido una afición para mi tío Paulino : recuerden que escribe Rubén Lorenzo, sobrino de Paulino, y actual gestor de este blog. 

En esta galería online se han representado varias obras , pero Angelica no es de las más habituales. En este sentido el blog de obra variada comentada por el autor tiene un enlace sobre una figura que sí es frecuente en la figurativa del óleo de Paulino : las Nereidas. 

Obra variada comentada por el autor. : Figura Mitológica de la Nereida (varias referencias): representación con la técnica del Óleo . La nereida es un ser sin forma definida. 

Pero la Nereida ha tenido varios éxitos en forma de publicaciones, y también exposiciones. 

Por ejemplo ha sido expuesta en el Portal ONline subastareal . es

Rapto de Angélica, Ref. 54 es antigua?

No tiene porque ser así, si bien en este caso la obra vista desde la perspectiva de 2024 sí es antigua : es de 1992. 

Se trata de una entrada más que mitológica , religiosa. Y no es porque no estén relacionados ambos conceptos sino porque se visualiza ese concepto religioso en la brillantez en el fondo del cuadro.

Es publicación porque .....

recuerden que se encuentran en el blog de grabados de SEgovia y publicaciones. La publicación es un libro, catálogo, cartel , díptico, .... sobre la obra de un artista plástico; pero no una crítica o diploma para lo que existe específicamente el blog de exposiciones colectivas, individuales, críticas y diplomas . 


Ref. 54 Medidas 114 (alto) . 146 (ancho) " El rapto o rescate de Angélica "

Todo son sugerencias en la Obra de PAulino

Se trata de un cuadro grande (más de un metro en cualquiera de las dimensiones - alto y ancho - ).

Asociación de Pintores y Escultores año 1992

En Octubre 1994 se tiene esta publicación sobre un óleo (sobre lienzo) del año 1992.  

AEPE son las siglas de esta asociación a la que pertenece Paulino con número de socio 002265.

Recientemente ha recibido el siguiente diploma de fidelización :

Mayo 2024 no se olvidan de PAULINO en la AEPE

en el 110 aniversario de la asociación (1910 - 2024)


viernes, 26 de septiembre de 2014

"REf. 405, Calle de Cáceres", una obra que se ha movido por muchas publicaciones

Una obra que ha sido objeto de publicaciones, al igual que la anterior de coitus interruptus es la "Calle De Cáceres".

Se trata de un óleo de Ref. 405, experimental, y que ha sido movida mucho por Paulino. 

Cáceres

No conozco esta ciudad pero hoy he visto fotos bonitos de ella en la red social Flickr. 

Su población actual (2024, cuando Rubén sobrino de Paulino actualiza esta entrada) : 97.000. Es una de las particularidades de muchas poblaciones en España; que son más pequeñas que "pueblos"; por ejemplo Cáceres es menor en población que Lorca (en Murcia). 

No es de las capitales de mayor población, no cabe lugar a dudas; de hecho tiene menos habitantes que Badajoz. 

Os muestro esta foto para que veáis que Cáceres "bebe" del estilo arquitectónico portugués que ha dado ciudades tan bonitas como Coimbra, Braga, ..... Son ciudades que tienen un montón de iglesias, pero que se alejan de las grandes urbes de nuestro país vecino: Oporto o Lisboa. 

Como ya saben por las entradas de otros blogs (concretamente el de Acuarelas y obra seleccionada para concursos) la entrada Ref. 451 de las Hurdes muestra otra obra importante sobre esta provincia extremeña.

Flickr

Se trata de la red social estrella para compartir imágenes.

3 fotos "chicas (de poco peso" de esta capital extremeña.

Foto1 Cáceres

Foto2 Cáceres

Foto3 Cáceres

Óleo REf. 405

Se muestra este cuadro de paisaje de 65.50 cms que como veréis en los diferentes blogs de esta galería online (recuerden todos ellos accesibles desde el blog central paulinolorenzotardon.blogspot.com) se trata del formato modal (es decir, el más frecuente) en la obra de Paulino (recuerden que escribe su sobrino Rubén Lorenzo).


Esperemos que el amplio pie de foto no estropee el deleite de uno de los principales óleos de Paulino

Medidas de 65.50 cms y es óleo sobre Lino


Paulino y su grabado Ref. 209 Coitus interruptus en "Ciento volando de catorce", ilustrando uno de los sonetos de Joaquín Sabina

Pocos artistas pueden presumir de disponer de su obra en algún soneto de Joaquín Sabina. 

Pues este es el caso de Paulino. 

Soneto

Los autores de música suelen engalanar sus composiciones en música con deleites poéticos. 

No es extraño puesto que en la música POP la composición armónica es mucho más limitada que en la música clásica. 

Y luego la editan en formato libro (por ejemplo yo tengo el guión de la película OTELLO de Kenneth Branagh como si fuese un libro de ficción). 

Libro ciento volando de Catorce, Joaquín Sabina

Dice la web letraurbana.com

Este libro recopila los poemas que Sabina escribió cuando estuvo fuera de los escenarios debido a problemas de salud. Seguramente soñaba despierto, saltando los muros de otro confinamiento ..... 

La primera edición de Ciento Volando de CAtorce salió en 2001.

Libro Ciento volando de Catorce 
Prólogo de  Luis Garcia Montero
Colección Visor de Poesía

La palabra Coitus Interrupto

Esta palabra aparece en 2 momentos y se contextualiza al grabado que se usó en la publicación de Sabina:

Primera y Segunda Aparición

Coitus Interrupto (Sic.)

Ojalá quien visite este folleto sea lego en Chaquespiare y en sor Juana, no compite mi boina de paleto con el chambergo de Villamediana. 

 Sacando chispas donde falte lumbre, si un verso crispa su reverso ampara, mientras dispara contra la costumbre de ponerle al buen tiempo mala cara. 

Muchos quieren brindar con los amigos, varios desactivar un abrupto, dos o tres avivar el avispero.  

Todos, obviando premiso y castigos, duran menos que el coitus interrupto de tantas despedidas de soltero.  

Obra 209 Grabado Calcográfico 

Desde los primeros días de mi trabajo con Paulino (escribe Rubén Lorenzo, sobrino de Paulino Lorenzo) me indicó la posibilidad de usar sus grabados como ilustraciones en libros o publicaciones. 

Pues bien, este es el mejor ejemplo que acompañar el texto anterior de uno de los grabados calcográficos que se muestran a continuación.

jueves, 25 de septiembre de 2014

Obras en publicaciones. Con Referencias: 129, 222, 443, 332, 260, 188, 474, 407, 263, 708-A, 615, 320, 201, 358-D, 422, 451, 54, 76, 1, 61, 64, 224, 460, 28 363, 213, 15. Sin referencias : árboles humanizados, Ceras, Catedral desde el pinarillo, Iglesia de San Clemente, Monasterio del PArral , De los Picos de Europa, Presa y casa de la monedA

Se ordenan primero obras con referencia. 

Posteriormente aquellas sin referencia comercial. 

Todas ellas han sido objeto de publicaciones. 

Obras con referencia

Para aquellos lectores que sólo busquen la imagen se adjuntan obras usadas en publicaciones 

REf. 129 

Ref. 222

Ref. 443




Ref. 332

Ref. 260

Ref. 188

Ref. 368

ÁRboles humanizados (sin referencia)


Ref. 474

Ref. 407

Ref. 263

Ref. 708-A

Ref. 615

Ref. 320

Ref. 201

Ref. 358-D

REf. 422

Ref. 451

Ref. 54

Ref. 76

Ref. 1

REf. 61

Ref. 64

Ref. 224

Ref. 460

Ref. 28



REf. 363

Ref. 213

Ref. 15


Obra sin referencia

Árboles humanizados

Ceras

Catedral desde el Pinarillo

Iglesia de San Clemente

De los Picos de Europa

Monasterio del Parral

Presa y casa de la Moneda