La iglesia de San MArcos forma parte de la infancia de Paulino: mucha de la familia TArdón venía de dicho barrio.
Pero este barrio tiene su historia aparte de la que se liga con Paulino, obviamente.
YA de hecho el grabado con el antiguo FIELATO , junto a la iglesia es descriptivo sobre las particularidades de la historia que se ha comentado.
ARchivo digital del grabado REf. 36
![]() |
Grabado calcográfico, 15.20 cm. Iglesia mozárabe de San Marcos, Segovia. Junto a ella el antigüo Fielato Ref, 36 "Iglesia Mozárabe de San Marcos y fielato" Grabado en sepias / verdes |
Un fielato es un edificio , que situado a la entrada de las ciudades, en el que se pagaban los derechos de consumo.
Eran pequeñas construcciones, pero OJO que se trata de edificaciones propias del siglo XIX.
Relación con la historia vital de Paulino
Paulino nació el 31 de Agosto en la calle escuderos de SEGOVIA (año 1935). Fue bautizado en la Iglesia de SAN ESTEBAN que linda con este barrio precisamente.
Residió en el barrio de SAN MARCOS durante sus primeros años de vida en casa de la abuela ; familia numerosa de su madre María pues eran nada menos que 9 hermanos.
Allí con su abuela , que a la vez actuó como progenitora de su madre, pasó sus primeros años de vida. Se trataba de una vivienda bastante humilde , que no tenía ni baño , dos fogones, .... Con dos dormitorios interiores, que daban al porche la vivienda sí dio para albergar a una serie de personas de la familia TARDÓN.
![]() |
Vivienda donde residió los primeros años Paulino |
Grabado coloreado
Pese a lo significado del grabado en la vivencia personal de Paulino, se atrevió a colorearlo (no digitalmente) sino típicamente con acuarela.
![]() |
Los grabados calcográficos se pueden colorear Como es este el caso |
El grabado calcográfico además tiene colores
Ya se ha comentado en varias entradas previas, y sino también en una de las páginas de este blog Grabados de Segovia y publicaciones de Paulino L. Tardón: Invertir en arte. Explicación del proceso del grabado, así como los 3 colores que allí se usan : típicamente azul, verde y negro. Aunque en este blog también se muestran grabados en sepia o rojo de marte.
![]() |
Grabado Ref. 36 en negros |
![]() |
Grabado Ref. 36 en Rojos |
Por tanto, se presenta este grabado en 3 colores.
Los grabados también pueden ser coloreados
Ya se han mostrado varias de estas obras en otros blogs y enlaces:
Obra variada comentada por el autor. : (h) Siete Estampas de la carpeta de Gustavo Doré (2010): grabados coloreados realmente, pese a que pueda parecerse a 705-A "MajaelRAYO" Por ejemplo en el blog de obra variada comentada por el autor; donde la obra de gustavo Doré se relaciona con la acuarela Majaelrayo (705-A). Ya saben que las entradas van en parejas para comentar las obras en este particular blog de obra variada comentada por el autor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario