El blog tiene por objeto 2 tipos de obras grabados y publicaciones.
Generalidades sobre mis grabados
No he sabido conservarlo y ya no puedo operar en él. Aún se puede ver. Hay pocas imágenes, todas de 20.15 cm y de Segovia. En éste he empezado por los mas grandes, temas muy variados, que cuando lo termine tendrá más de cuatro páginas. En él hay dos grandes secciones: paisajes y figuras. En las primeras, en general son temas urbanos de Segovia, mi tierra, alrededor de 35 planchas son de 20.15 cm. unas pocas son de 24.19 Son estampas monocromas en series de varios colores. Algunas coloreadas, porque la estampación no fue correcta. Ello lo explico en el testificado adjunto a cada estampa, donde además de los datos específicos a cada ejemplar lleva impreso una pequeña fotocopia de la obra y un extracto de mi currículo.
En las figuras me sirve de inspiración la mitología clásica, el folclore español, el circo, el deporte, la religión, la obra literaria de personajes famosos, como Cervantes con su Quijote, o actuales como Joaquín Sabina.
Todos los grabados, como es norma, llevan un amplio margen, mucho más en la parte inferior. En la superior es habitual dejar 5 cm en los tamaños grandes. Muchos se complementa con una cartulina a juego que amplia el margen para adaptarlos a los diferentes tamaños de los marcos ya confeccionados que existen en el mercado. Se sirven cerrados en una bolsa de celofán.
Definición de publicación
OBra que ha salido en catalogos, tarjetas de invitacion, revistas especializadas, .....
Un ejemplo de la publicación estrella para un artista plástico: catálogo se muestra en la siguiente entrada:
Concretamente el de la exposición contraste, colectiva de Paulino con una de sus parejas Ascensión de Marcos, que se celebró en Enero 1997 en el famoso Torreón de Lozoya de Segovia (ciudad natal de Paulino).
No hay comentarios:
Publicar un comentario