viernes, 26 de septiembre de 2014

"REf. 405, Calle de Cáceres", una obra que se ha movido por muchas publicaciones

Una obra que ha sido objeto de publicaciones, al igual que la anterior de coitus interruptus es la "Calle De Cáceres".

Se trata de un óleo de Ref. 405, experimental, y que ha sido movida mucho por Paulino. 

Cáceres

No conozco esta ciudad pero hoy he visto fotos bonitos de ella en la red social Flickr. 

Su población actual (2024, cuando Rubén sobrino de Paulino actualiza esta entrada) : 97.000. Es una de las particularidades de muchas poblaciones en España; que son más pequeñas que "pueblos"; por ejemplo Cáceres es menor en población que Lorca (en Murcia). 

No es de las capitales de mayor población, no cabe lugar a dudas; de hecho tiene menos habitantes que Badajoz. 

Os muestro esta foto para que veáis que Cáceres "bebe" del estilo arquitectónico portugués que ha dado ciudades tan bonitas como Coimbra, Braga, ..... Son ciudades que tienen un montón de iglesias, pero que se alejan de las grandes urbes de nuestro país vecino: Oporto o Lisboa. 

Como ya saben por las entradas de otros blogs (concretamente el de Acuarelas y obra seleccionada para concursos) la entrada Ref. 451 de las Hurdes muestra otra obra importante sobre esta provincia extremeña.

Flickr

Se trata de la red social estrella para compartir imágenes.

3 fotos "chicas (de poco peso" de esta capital extremeña.

Foto1 Cáceres

Foto2 Cáceres

Foto3 Cáceres

Óleo REf. 405

Se muestra este cuadro de paisaje de 65.50 cms que como veréis en los diferentes blogs de esta galería online (recuerden todos ellos accesibles desde el blog central paulinolorenzotardon.blogspot.com) se trata del formato modal (es decir, el más frecuente) en la obra de Paulino (recuerden que escribe su sobrino Rubén Lorenzo).


Esperemos que el amplio pie de foto no estropee el deleite de uno de los principales óleos de Paulino

Medidas de 65.50 cms y es óleo sobre Lino


Paulino y su grabado Ref. 209 Coitus interruptus en "Ciento volando de catorce", ilustrando uno de los sonetos de Joaquín Sabina

Pocos artistas pueden presumir de disponer de su obra en algún soneto de Joaquín Sabina. 

Pues este es el caso de Paulino. 

Soneto

Los autores de música suelen engalanar sus composiciones en música con deleites poéticos. 

No es extraño puesto que en la música POP la composición armónica es mucho más limitada que en la música clásica. 

Y luego la editan en formato libro (por ejemplo yo tengo el guión de la película OTELLO de Kenneth Branagh como si fuese un libro de ficción). 

Libro ciento volando de Catorce, Joaquín Sabina

Dice la web letraurbana.com

Este libro recopila los poemas que Sabina escribió cuando estuvo fuera de los escenarios debido a problemas de salud. Seguramente soñaba despierto, saltando los muros de otro confinamiento ..... 

La primera edición de Ciento Volando de CAtorce salió en 2001.

Libro Ciento volando de Catorce 
Prólogo de  Luis Garcia Montero
Colección Visor de Poesía

La palabra Coitus Interrupto

Esta palabra aparece en 2 momentos y se contextualiza al grabado que se usó en la publicación de Sabina:

Primera y Segunda Aparición

Coitus Interrupto (Sic.)

Ojalá quien visite este folleto sea lego en Chaquespiare y en sor Juana, no compite mi boina de paleto con el chambergo de Villamediana. 

 Sacando chispas donde falte lumbre, si un verso crispa su reverso ampara, mientras dispara contra la costumbre de ponerle al buen tiempo mala cara. 

Muchos quieren brindar con los amigos, varios desactivar un abrupto, dos o tres avivar el avispero.  

Todos, obviando premiso y castigos, duran menos que el coitus interrupto de tantas despedidas de soltero.  

Obra 209 Grabado Calcográfico 

Desde los primeros días de mi trabajo con Paulino (escribe Rubén Lorenzo, sobrino de Paulino Lorenzo) me indicó la posibilidad de usar sus grabados como ilustraciones en libros o publicaciones. 

Pues bien, este es el mejor ejemplo que acompañar el texto anterior de uno de los grabados calcográficos que se muestran a continuación.

jueves, 25 de septiembre de 2014

Obras en publicaciones. Con Referencias: 129, 222, 443, 332, 260, 188, 474, 407, 263, 708-A, 615, 320, 201, 358-D, 422, 451, 54, 76, 1, 61, 64, 224, 460, 28 363, 213, 15. Sin referencias : árboles humanizados, Ceras, Catedral desde el pinarillo, Iglesia de San Clemente, Monasterio del PArral , De los Picos de Europa, Presa y casa de la monedA

Se ordenan primero obras con referencia. 

Posteriormente aquellas sin referencia comercial. 

Todas ellas han sido objeto de publicaciones. 

Obras con referencia

Para aquellos lectores que sólo busquen la imagen se adjuntan obras usadas en publicaciones 

REf. 129 

Ref. 222

Ref. 443




Ref. 332

Ref. 260

Ref. 188

Ref. 368

ÁRboles humanizados (sin referencia)


Ref. 474

Ref. 407

Ref. 263

Ref. 708-A

Ref. 615

Ref. 320

Ref. 201

Ref. 358-D

REf. 422

Ref. 451

Ref. 54

Ref. 76

Ref. 1

REf. 61

Ref. 64

Ref. 224

Ref. 460

Ref. 28



REf. 363

Ref. 213

Ref. 15


Obra sin referencia

Árboles humanizados

Ceras

Catedral desde el Pinarillo

Iglesia de San Clemente

De los Picos de Europa

Monasterio del Parral

Presa y casa de la Moneda




Introducción al blog; no es habitual que lo haga pero este le considero uno de los mas importantes para mi.

El blog tiene por objeto 2 tipos de obras grabados y publicaciones.   

Generalidades sobre mis grabados

No he sabido conservarlo y ya no puedo operar en él. Aún se puede ver. Hay pocas imágenes, todas de 20.15 cm y de Segovia. En éste he empezado por los mas grandes, temas muy variados, que cuando lo termine tendrá más de cuatro páginas. En él hay  dos grandes secciones: paisajes y figuras. En las primeras, en general son temas urbanos de Segovia, mi tierra, alrededor de 35 planchas son de 20.15 cm. unas pocas son de 24.19 Son estampas monocromas en series de varios colores. Algunas coloreadas, porque la estampación no fue correcta. Ello lo explico en el testificado adjunto a cada estampa, donde además de los datos específicos a cada ejemplar lleva impreso una pequeña fotocopia de la obra y un extracto de mi currículo.

   En las figuras me sirve de inspiración la mitología clásica, el folclore español, el circo, el deporte, la religión, la obra literaria de personajes famosos, como Cervantes con su Quijote, o actuales  como Joaquín Sabina.

   Todos los grabados, como es norma, llevan un amplio margen, mucho más en la parte inferior. En la superior es habitual dejar 5 cm en los tamaños grandes. Muchos se complementa con una cartulina a juego que amplia el margen para adaptarlos a los diferentes tamaños de los marcos ya confeccionados que existen en el mercado. Se sirven cerrados en una bolsa de celofán.

Definición de publicación

OBra que ha salido en catalogos, tarjetas de invitacion, revistas especializadas, .....

Un ejemplo de la publicación estrella para un artista plástico: catálogo se muestra en la siguiente entrada:

Grabados de Segovia y publicaciones de Paulino L. Tardón: Ejemplo de publicación (Catálogo de exposición CONTRASTE para Caja Segovia) (grabadoscomentadosdepaulinltardn.blogspot.com)

Concretamente el de la exposición contraste, colectiva de Paulino con una de sus parejas Ascensión de Marcos, que se celebró en Enero 1997 en el famoso Torreón de Lozoya de Segovia (ciudad natal de Paulino).