lunes, 20 de mayo de 2024

La relación entre la estampa y el papel

 Relación estampa y papel

En la siguiente foto de la Iglesia de San Millán pueden comprobar la relación entre la estampa y el papel:

Relación entre la estampa y el papel

Como saben las medidas de papel en A4 son: 29.7 x 21 cm y en A3 es el doble. 

El grabado de San Millán es de 15 * 20 cm, como ven queda en el alto del A4 como delimitando la mitad superior, y cogiendo todo el ancho (20 frente a 21 del total). 

Estampa

Se llama estampa al grabado (mancha); es muy común que quiénes no sean artistas plásticos hablen en estos terminos, sin la precisión suficiente. 

¿Porqué decimos esto? 

Porque también se deben incluir los márgenes, dentro de la descripción del producto.

Incluso puede ser más importante esta segunda medida que la de la mancha. 

Por ejemplo en una correspondencia que Paulino mantuvo con Ricardo Berriobeña (galerista) SE PRESENTÓ EL SIGUIENTE LISTADO DE 7 GRABADOS:

Descripción de producto para galerista
6 grabados en técnica calcográfica y 1 grabado en técnica digital


lunes, 13 de mayo de 2024

Marzo 2000 Arcale - Salamanca - y Galería Gaudí - Madrid - : Ref. 422 publicado en la primera, y ref. 423 no en la segunda

Ya se habló sobre la obra Ref. 422 anteriormente :

Grabados de Segovia y publicaciones de Paulino L. Tardón: Catálogo de la Feria de Arcale (Castilla y León): óleo Ref. 422 (no 423B) "Horreos de combarro". 50-65 cms en este mismo blog sobre grabados de SEgovia y publicaciones. 

Se trata del óleo Ref. 422 el que figura en el catálogo de la exposición. 

Pero esta entrada quiere ser novedosa; y muestra otra obra sobre Combarro (Ref. 423) que no ha aparecido en Publicaciones pero sí en diferentes exposiciones. 

Y entre las que tuvo que elegir Paulino en la fecha de Marzo de 2000.

Colectiva en Arcale MArzo 2000

Se trata de la feria de arte contemporáneo de Castilla y León, que se celebra en Salamanca; y posteriormente en la galeria gaudí de Madrid. 

Igualmente se reproduce el óleo 422 "Horreos de Combarro"

Ref. 422 "Horreos de Combarro"

Se muestra la obra con Marco:

Marco DM propuesto por Paulino para este cuadro Ref. 422

Esxultores de esta exposición

Damián Girones Ripio, LicenciadO

Agustín Sanz, Rascafria

Pilar Espinosa Carpio

Juan Antonio Corredor

Pintores en la exposición

Paulino Lorenzo Tardón

Fdº Serrano, Madrid

Cristina García Molina, Tauromaquias

Enric Rubio, Gerona

Begoña Blanco Broard, S. de Compostela

Milagros Gomez Luquero, Majadahondaó

Malgorzata Kaczmarska, Sevilla

Manuel Logoa

Miguel Portillo, Jaen

jueves, 2 de mayo de 2024

Montaje de 10 grabados de Segovia , UN PRODUCTO COMERCIAL BAJO PEDIDO, pero EN ESTUDIO de VIABILIDAD

 El artista plastico tiene que reinventarse como también lo hace el mercado del arte. 

Con un collage o lamina digital se pueden adquirir a un precio super económico varias obras de la que, sin duda, es la técnica que más domina PAULINO LORENZO TARDÓN.

Se trata de obra sin Referencia comercial

Esto es así, pues no existe trazabilidad sobre que este tipo de producto tenga alcance o mercado. 

El producto en sí, con 10 grabados sobre SEGOVIA, se muestra a continuación:


Montaje preparado por Paulino con sus grabados

Títulos

De izquierda a derecha y de arriba a abajo:
  • Alcazar de Segovia desde el barrio de San Marcos
  • Acueducto desde San Millán
  • Catedral de Segovia
  • Iglesia de origen templario de la Veracruz (planta octogonal)
  • Casas junto al acueducto, y el restaurante casa Cándido
  • Vista del acueducto desde la plaza de San Lorenzo
  • Casas y torre desde el cementerio
  • Acueducto y casas
  • Puerta y Arco de San Andrés
  • Iglesia de la Veracruz en verdes

Venta al público

Se está estudiando la posibilidad de venta del archivo gráfico fijando un precio para decoración de interiores. 

Grabados

Como aclaración el grabado se realiza sobre plancha de metal cobre o cinc , que entintada se traslada al papel especial (debe de estar húmedo).
Son piezas únicas porque llevan serie y número inscrito en la misma. 

Plazos y gastos de entrega

Se servirían desde la calle la Hoya (barrio de san Lorenzo, Segovia), donde se ubica la trastienda o estudio del artista.