domingo, 19 de abril de 2015

Ref. 474 Calle de la Alberca, Salamanca, Spain para exposición 2007 en Torreón junto a Ascen

Después de muchos grabados se retoma una acuarela usada para una publicación. 

Se trata de una exposición que aparece en una página de este blog para explicar como es un catálogo :

Bridge and Casa de la Moneda, Segovia, Spain.
Watercolor 26.36 cm work exhibited in the chambers of the
 Torreon de Lozoya, on the occasion of my exposure
In January 2007 and reproduced in the catalog edited.

El catálogo muestra la obra referente a Alberca

Pueden comprobarlo dentro de la página de este mismo blog :Grabados de Segovia y publicaciones de Paulino L. Tardón: Ejemplo de publicación (Catálogo de exposición CONTRASTE para Caja Segovia) (grabadoscomentadosdepaulinltardn.blogspot.com)

Se trata de una exposición que a Paulino le gusta calificar de individual, pero pueden comprobar que es COLECTIVA. 

Ref. 474 Calle de la Alberca, Salamanca

Se trata de un bonito óleo de medidas 73.54 cms:

Óleo Ref. 474 usado para el catálogo de la exposición del Torreón de Lozoya en Enero de 2007

Dentro de ese catálogo aparecía en la página 8. 

jueves, 9 de abril de 2015

Ref.26, Grabado de "Monumento" Soportales del Azoguejo . No es Blanco y Negro, es Marrón de Marte.

El elemento arquitectónico soportal es característico de ciudades norteñas en España . 

Debajo de ellos no llueve y se pueden usar para entablar relaciones sociales, y paseos; pese a que el tiempo sea intepestivo. 

En este sentido yo siempre recuerdo cuando de chaval bajaba a la zona de centro de Segovia : básicamente por andar; pero con el tiempo que hacía en aquellos tiempos : 1980 - 1985 tocaba quedarse iendo de arriba a abajo, o de izquierda a derecha pasando por estos soportales. 

No siendo el único : muchas parejas hacían lo mismo que yo; ahora, bien es cierto que otros lucían su paraguas y palmito paseando por la calle real de Segovia y otras calles céntricas. 

Yo los que más utilizaba eran los que estaban en la Plaza Mayor, que recorría desde la Catedral hasta el Teatro Juan Bravo. 

Pero los más conocidos de SEGOVIA son los que muestra Paulino en su grabado Ref. 34 Soportales.

Plaza del Azoguejo

Plaza de mercadeo , en honor al gran acueducto que desde siempre ha estado en esa situación. 

"AZOGUE" : intercambio y comercio público; y presta su nombre a esta concurrida plaza segoviana

Y es que realmente allí existió un importante mercado. 

Ref. 26 Grabado Calcográfico de 15.20 cms

Se muestra a continuación esta obra de Paulino :

Grabado Ref. 26 Soportales del Azoguejo

Medidas 15.20 cms

Sólo se dispone de versión digital sobre negros. 

Yo he palpado diferentes veces este producto comercial : con su certificado de autoría y plastificado que protege a la estampa realizada sobre el papel característico Alfa de la SERIE GUARRO

Papel Guarro Super Alfa

Paulino cuenta con una carpeta de este papel en su domicilio : virgen y sin utilizar. 

Desgraciadamente por su estado no parece probable que se vaya a utilizar en breve.

Locales Comerciales

El azoguejo ha mantenido su tradición previa: aparecen letreros de diferentes negocios . Pero de aquellos importantes, puesto que yo por ejemplo he asistido a clases de yoga (particulares, en negocio sin nombre o cartelado comercial). 

Pero es indudable que el local (HORNO DE ASAR) que se situa en su interior (de CANDIDO) es el más famoso negocio que allí se situa.